El encuentro con lo sagrado: la peregrinación

Por Ana Valenzuela de Blumenberg, Fidelina Villafranco, Rafael Avillar Gómez, José David Grimaldi Prólogo Un relato medieval acerca de los peregrinos expresaba: “Nada más conmovedor que ver a esos pobres cruzados herrar sus bueyes como si fueran caballos, engancharlos a un carruaje de dos ruedas encima del cual colocaban su pobre equipaje y sus hijos […]

Sitio arqueológico de Acinipo, Málaga, España

Gregorio López Romero El 23 de septiembre de 2017 un grupo de herméticos visitó el yacimiento de Acinipo, zona privilegiada de la provincia de Málaga. Acinipo es actualmente un yacimiento arqueológico situado en la Serranía de Ronda que alcanzó su mayor esplendor, como ciudad romana, a finales del siglo I d.C. Conocida desde antiguo como […]

Visita al yacimiento arqueológico Villa Romana de Salar

Pilar Redondo Gil Organizado por el Instituto Hermes de Granada, un grupo de herméticos y simpatizantes, hemos realizado una visita cultural a la Villa Romana de Salar, allí pudimos disfrutar de su historia y recrearnos en ella, gratamente sorprendidos al ver los tesoros arqueológicos que guarda. Salar es un municipio enclavado en el poniente granadino, […]

Visita a la Sinagoga del Agua en Úbeda Jaén-España

[:fr]Francisco Ortega Carrascosa Despues de un largo proceso de remodelacion de tres antiguas viviendas, donde se descubren diversos elementos como los arcos de la Sinagoga, la Galería de Mujeres, el Baño Ritual y las dependencias del rabino, el promotor tuvo que modificar el proyecto inicial, y con  supervisión del arqueólogo municipal, se abre al público […]

El cardenal Basilio Besario y el resurgir de la filosofía platónica en el Renacimiento

Günter Breitegger 1ª Parte: El concilio de la reunificación El Renacimiento no surgió como “por casualidad”. Una serie de personalidades de la Europa occidental así como de la iglesia oriental bizantina ya venían poniendo sus esfuerzos en dar a conocer de nuevo a Platón, la lengua griega, la traducción de textos griegos, así como impulsando […]

Maestro Arenas Betancourt, un hermético de «pura cepa»

Jorge Suárez Introducción Este trabajo tiene como objetivo describir la vida de uno de los más grandes artistas de Colombia, quien con su escritura y escultura logró plasmar hitos de suma importancia para la historia patria, dejando un rico legado para las generaciones futuras. Poseedor de una mente inquieta, inspirado por la antigua Grecia, el […]

Un acercamiento a la obra de Fernando González

Carlos Alberto Aguirre Betancourt El filósofo colombiano Fernando González Ochoa (1895-1964) expuso un pensamiento rebelde, original y profundo, disperso en alrededor de quince libros que van desde Pensamientos de un viejo (1916) hasta La tragicomedia del padre Elías y Martina la velera (1962). Entre sus tesis sobresalen: ·La concepción del tiempo como movimiento del espíritu, […]

Templo al Dios Mercurio en Munigua, España

Irene Melfi Dentro de las investigaciones sobre Geografía Sagrada que realizan desde el año 2013, los herméticos del Instituto Hermes de Granada, España, hemos visitado el yacimiento arqueológico de Munigua, en la provincia de Sevilla. Allí se encuentra el Templo a Mercurio mejor conservado de toda la península ibérica. Munigua cuenta con solo dos periodos […]

Y los días tuvieron nombre

Manuel Ruiz Recientemente se ha dado a conocer un descubrimiento que ha ocasionado revuelo entre los amantes del patrimonio jiennense(( De Jaén, España.)) y que traemos a la sección de “Noticias Científicas” , antes de que se produzca en el mundo académico, puesto que está pendiente de su publicación en una revista científica. Se trata del […]