El Concepto de Oikos en la Antigüedad

José Morales Para estudiar el mundo antiguo es necesario estudiar en profundidad algunos conceptos que marcaban el proceder del ser humano en sus relaciones sociales o políticas. Uno de esos conceptos fundamentales es el de oikos, del griego οἶκος, el equivalente al término “casa” en la Grecia Antigua, pero que tiene otras significaciones mucho más […]

MARTÍN BUBER: CONSIDERACIONES FILOSÓFICAS. YO – ELLO VS. YO – TÚ

Giorgos Likargiris La tesis principal y la idea de Martin Buber (Viena 1878- Jerusalém 1965) se encuentran en su obra más famosa, que se acabó el 1920 y se publicó el 1922 en Alemania, bajo el título I – Thou. Fruto de décadas de preparación y de reflexión, contiene la tesis de Buber sobre el […]

EL MUNDO: ¿DESPUÉS DEL DERRUMBE? O ¿DESPUÉS DEL RENACIMIENTO?

COLAPSOLOGÍA, SÍ. ¡NO TENGAMOS MIEDO A LAS PALABRAS! Fabien Amouroux Introducción En 2015 Pablo Servigne y Raphaël Stevens editaron un libro dedicado a la colapsología (( Otro fin de mundo es posible, Vivir el derrumbe (y no solo sobrevivir). Pablo Servigne, Raphaël Stevens y Gauthier Chapelle. Edición Seuil, collection Anthropocène, 2018, 323 páginas.)), evocando la […]

REFLEXIONES SOBRE LA COMPLEJIDAD

Manuel Ruiz Torres El premio Nobel, Ilya Prigogine, hacía la siguiente afirmación: “la naturaleza del universo es de carácter complejo y las aproximaciones deterministas, mecanicistas y reduccionistas son insuficientes para describir este tipo de naturaleza. Una nueva ciencia basada en los principios de la complejidad y el caos, nos ayudará a describir tal descripción”. Esta […]

EL PROBLEMA DEL PENSAMIENTO POSITIVO

Fátima Gordillo No deja de resultar irónico que el pensamiento positivo, con su optimismo a prueba de bombas, se encuentre detrás de la crisis económica de 2008. El descomunal batacazo de la burbuja inmobiliaria en EE.UU. fue algo que se veía venir, pero sobre lo que nadie se atrevió a hablar porque “a nadie le […]

INFLUENCIAS ORIENTALES EN LA FILOSOFÍA RENACENTISTA

MªDolores F.-Fígares * Zoroastro y Hermes en la genealogía de maestros de la prisca sabiduría, la recuperación de la magia a través de dos figuras antiguas. * Jorge Gemistos Pleton, catalizador del neoplatonismo florentino. Influencias orientales y paganas en la obra de Pleton.  * Antecedentes de esoterismo renacentista: Esoterismo y Misterios en la Academia de […]

El poblamiento de América es más antiguo de lo que se pensó

Fernando Schwarz Las huellas fosilizadas datando de 23000 años, descubiertas en las rocas del Parque Nacional de White Sands, en Nuevo México, al Sur Oeste de EE.UU., reveladas por un estudio reciente el 23 de septiembre 2021, sugieren que el poblamiento de América del Norte por la especie humana ya había comenzado mucho antes que […]

Apolo y Hermes

Fátima Gordillo Mercurio es el planeta más pequeño y cercano al Sol de todo el Sistema Solar. Su órbita, además, es la más excéntrica, con una inclinación de sólo 7º respecto al plano, lo que tiene como efecto que se produzca en el planeta un curioso fenómeno conocido como “doble amanecer”, así como que, periódicamente, […]