Hermes comunicador: las preguntas como el medio de traer la luz
Bárbara Regina Klimiuk Sinigaglia «Maestro no es aquel que siempre enseña, sino quien de repente aprende.»(José Guimarães em Grande sertão: veredas). Introducción Iluminar es por luz, cuando iluminamos vemos. Al ver con claridad notamos lo que sabemos y lo que nos falta saber. Pasamos a movernos hacia lo que nos falta saber, a través de […]
GUÍA PRÁCTICA DE ARQUEOLOGÍA
Carlos Alberto Aragón ¿QUÉ ES LA ARQUEOLOGÍA? LA PASIÓN POR LA ANTIGÜEDAD «El estudio de la Antigüedad —escribió el anticuario inglés William Camden (1551-1623)— constituye un grato alimento para la mente, muy apropiado para los que son de naturaleza noble y honesta.» El hombre se ha sentido fascinado por su pasado en cualquier época. Muchos […]
HERMA: Las Columnas de Hermes
SOFÍA GASTERATOU a. Introducción Herma o «Ερμαί Ερμού» eran columnas de piedra para la adoración del dios Hermes y otras deidades. Eran columnas de cuatros lados coronadas por una cabeza, la cual podía tener barba o no, y un falo erecto. Originalmente eran una piedras amontonadas en medio de las cuales se erigía una piedra […]
La simbología de Hermes en C.G. Jung
Beatrice Weinelt „Hermes, Señor del Mundo, que vives en los corazones, disco lunar, circular y cuadrado, inventor de la palabra de la lengua, obediente a la justicia, portador de clámide, que calzas alas en los pies, regente de la lengua omni-sonante, profeta de los mortales…“ Papyri Graecae Magicae, Vol. II, 139 Introducción C.G. Jung, junto […]
EL CULTO AL CRÁNEO
Mª Ángeles Fernández La historia del hombre en el transcurso de la era cuaternaria nos va a permitir comprender que el culto al cráneo es casi tan antiguo como el hombre, puesto que la decapitación post mortem era ya practicada en el paleolítico inferior y medio, ya sea como canibalismo ritual o alimentario, o incluso […]
El Dios Hermes
María Fidelina Villafranco El nacimiento de Hermes Originario de la Arcadia, uno de los distritos del Peloponeso más salvajes y menos accesibles a las influencias exteriores, su culto se remonta a una época muy remota. Victor Bérard, ha tratado de demostrar la procedencia fenicia de Hermes Arcade, lo que nos indica que Hermes fue un […]
EDIPO, SÍMBOLO DEL HOMBRE
Kyriaki Kornia Una interpretación filosófica del mito Se han realizado muchas interpretaciones sobre el mito de Edipo, desde que fue presentado por Sófocles. E. Koutsothodoros ha dado una interpretación muy interesante del mito, según la cual Edipo simboliza al Hombre que busca la verdad y la encuentra después de haber padecido innumerables sufrimientos. Además, el […]
El Hermes Político
Tiago Grandi Introducción “Hermes, tu más agradable tarea es ser el compañero del hombre; escucha a quien te estima”. Zeus, en la Ilíada de Homero – Canto XXIV. Aunque no sea el poder mismo (rol que es desempeñado por Zeus), Hermes está siempre cercano a los reyes. Sea como mensajero, como educador, como consejero o […]
Christina Schefer -La experiencia inenarrable de Platón
Heribert Holzinger Con su libro Christina Schefer quiere, por un lado, confirmar la «Doctrina no Escrita» o Doctrina de Principios de la Escuela de Tubinga, pero también, por otra parte, reforzarla. Su tesis central es que la doctrina de Platón apunta, al final, a una «experiencia inenarrable» del dios Apolo. De acuerdo con la estructura […]
AMIMALES Y RITOS INICIÁTICOS
Isabelle Ohmann Numerosas tradiciones resaltan la relación entre el hombre y el animal en las prácticas iniciáticas. Brindaremos tres ejemplos de ello, tomados de Grecia, de Egipto y de América Latina. LA GRECIA ANTIGUA Y EL MINOTAURO El mito de Teseo relata el recorrido iniciático del héroe que debe afrontar, en el centro del laberinto, […]