MARTÍN BUBER: CONSIDERACIONES FILOSÓFICAS. YO – ELLO VS. YO – TÚ

Giorgos Likargiris

La tesis principal y la idea de Martin Buber (Viena 1878- Jerusalém 1965) se encuentran en su obra más famosa, que se acabó el 1920 y se publicó el 1922 en Alemania, bajo el título I – Thou. Fruto de décadas de preparación y de reflexión, contiene la tesis de Buber sobre el […]

Por |enero 19th, 2021|Artículos y publicaciones|0 comentarios

Código visual en el tesoro de Nahal Mishmar. ¿El caso más antiguo de protoescritura?

Anat Sela
Este es un resumen de las investigaciones realizadas y publicadas por Nissim Amzallag, profesor de la Universidad Ben Gurion de Israel (detalles más adelante).
El profesor Amzallag, que tiene dos doctorados, uno en Botánica de la Universidad Hebrea, y el otro en Estudios bíblicos de la Universidad Ben Gurion, ofrece algunas propuestas radicales no […]

Isis la maga

Isabel Ohmann

Introducción

Los “Textos de las pirámides”, escritos durante el Imperio Antiguo, son los documentos más antiguos que mencionan a Isis y a su primer templo conocido, Netjeru, al este de Alejandría. La diosa era en ese momento la “Dama de la pirámide” y su culto era principalmente funerario.

Isis era llamada Uret-hekau, “grande en la […]

Por |septiembre 20th, 2020|Artículos y publicaciones|0 comentarios

El viaje del alma en la cultura eslava

Herminia Peña Granados

Culturas Pre Eslavas:

Los Tracios creían en la inmortalidad del alma. Encontramos también referencias a la metempsicosis y la reencarnación. Fue diferente según el pueblo o tribu. Filosóficamente hablando, partían de la idea pitagórica de “soma, sema”, es decir, que el cuerpo es una tumba (para el alma).

Los Dacios creían en la inmortalidad […]

Por |mayo 21st, 2020|Artículos y publicaciones|0 comentarios

Pinturas rupestres en los Tajos de Marchales, Granada- España

I.M. Svetko

Dentro de las actividades arqueológicas que realiza el Instituto I. Hermes con sede en Granada, hemos podido visitar Los Tajos de Marchales, donde se asentaron grupos humanos de cazadores recolectores en época neolítica.

Está ubicado en la zona montañosa de la Subbética Andaluza, en la parte sur- occidental de la comarca de Los Montes, […]

Por |mayo 9th, 2020|Artículos y publicaciones|0 comentarios

Muralla prehistórica de Villavieja en Fuente de Cesna, Granada (España) y Necrópolis de Sierra Martilla

José Antonio Gutiérrez Quesada

También en yacimientos arqueológicos prehistóricos, ha sido la Historia pródiga, en Granada; por toda la provincia son prácticamente incontables los ya descubiertos, en unos casos yacen con restos de otras culturas en el mismo lugar: íberos, romanos, visigodos o árabes; y en otros son únicos. Ambos ejemplos pudimos conocerlos sobre el […]

Por |mayo 9th, 2020|Artículos y publicaciones|0 comentarios

«Ciencia con conciencia» de Edgar Morin

Bárbara Klimiuk Sinigaglia

Edgar Morin es un antropólogo, sociólogo y filósofo francés de origen sefardí. Investigador emérito del Centre National de la Recherche Scientifique (CNRS). Licenciado en derecho, historia y geografía, realizó estudios de filosofía, sociología y epistemología. Nacido el 8 de julio de 1921 en París, estudió en la Universidad de París, con influencias […]

Por |mayo 7th, 2020|Artículos y publicaciones|0 comentarios

Noticias internacionales del Instituto Hermes

Resumen de actividades del Instituto Hermes. Jornadas sobre Antropología de lo Sagrado (Portugal) Entrega de premios del IX Certamen de Literatura, organizado por el Instituto Hermes, y Celebración del XXIII Aniversario del Instituto Hermes (El Salvador) Actividades del Instituto Hermes en Granada (España)

Por |mayo 7th, 2020|Actividades|0 comentarios

Comunicación Saludable en Tel Aviv

Anat Sela

El Instituto Hermes de Israel impartió un taller sobre Comunicación Saludable en Tel Aviv.

Con los 90 asistentes al taller, buscamos palabras y expresiones que nos hacen encogernos, sentirnos pequeños y sin valor, y por otra parte palabras y expresiones que nos expanden, nos curan, nos hacen sentir bien y nos empoderan.

Fue interesante observar […]

Por |abril 22nd, 2020|Actividades|0 comentarios

PEÑA DE LOS GITANOS, MONTEFRÍO-GRANADA

Irene Melfi

Siguiendo con las visitas a zonas arqueológicas de la provincia de Granada, el Instituto Hermes organizó una peregrinación a La Peña de los Gitanos, en las cercanías de Montefrío, al oeste de la provincia.

Historia de las excavaciones

 Montefrío forma parte de los llamados Montes Occidentales, ocupando el límite septentrional de la Depresión de Granada, […]

Por |abril 10th, 2020|Artículos y publicaciones|0 comentarios