El viaje del alma en la cultura eslava

[:fr]Herminia Peña Granados Culturas Pre Eslavas: Los Tracios creían en la inmortalidad del alma. Encontramos también referencias a la metempsicosis y la reencarnación. Fue diferente según el pueblo o tribu. Filosóficamente hablando, partían de la idea pitagórica de “soma, sema”, es decir, que el cuerpo es una tumba (para el alma). Los Dacios creían en […]

Isis la maga

Isabel Ohmann Introducción Los “Textos de las pirámides”, escritos durante el Imperio Antiguo, son los documentos más antiguos que mencionan a Isis y a su primer templo conocido, Netjeru, al este de Alejandría. La diosa era en ese momento la “Dama de la pirámide” y su culto era principalmente funerario. Isis era llamada Uret-hekau, “grande […]

Código visual en el tesoro de Nahal Mishmar. ¿El caso más antiguo de protoescritura?

[:fr]Anat Sela Este es un resumen de las investigaciones realizadas y publicadas por Nissim Amzallag, profesor de la Universidad Ben Gurion de Israel (detalles más adelante). El profesor Amzallag, que tiene dos doctorados, uno en Botánica de la Universidad Hebrea, y el otro en Estudios bíblicos de la Universidad Ben Gurion, ofrece algunas propuestas radicales […]

Ciencia y dignidad

Manuel Ruiz Torres Con un título tan lacónico voy a juntar en un mismo vaso dos líquidos inmiscibles, ciencia y filosofía, que sin embargo estuvieron en un único tronco del conocimiento durante muchos siglos. Los químicos y los cocineros saben que la mejor forma de mezclar un líquido hidrófilo (agua) con otro hidrófobo (aceite) es […]

Visita al Museo Arqueológico de Granada

Un grupo de herméticos y amigos de la arqueología, visitamos el Museo Arqueológico. El edificio que alberga el museo posee una fachada renacentista, un zaguán con escalera lleva al patio central donde se encuentran las tres salas abiertas del museo. En la planta superior, hay varias salas aún cerradas al público, y una vista maravillosa […]

Ruta por la Córdoba romana

Con motivo del Día Mundial de la Filosofía organizamos una ruta por la Córdoba romana. El objetivo era conocer sus lugares arqueológicos y a los personajes de este interesante momento histórico de la ciudad. Córdoba, una ciudad que remonta su orígenes a un poblado turdetano allá por siglo X a.C., situado en la Colina de los […]

Mastaba de Kagemni en Sakkarah

Irene Melfi Svetko ¿Quién era Kagemni? Dentro de la gran Necrópolis de Sakkarah, a pocos kilómetros de Menfis, encontramos la mastaba de Kagemni, quien fue ministro o canciller del primer faraón de la sexta dinastía, Teti, 2321-2290 a. C. Kagemni había servido como funcionario durante el reinado de Dyedkara-Isesi, antes de llegar al más alto […]

Noticias del Instituto

En los últimos meses el Instituto Internacional Hermes ha organizado varias actividades culturales, visitas guiadas a museos y sitios arqueológicos.

El renacimiento comenzó en Colonia

Cómo la mística alemana originó una nueva comprensión del hombre, de la dignidad humana y de un mundo nuevo Heribert Holzinger. Traducción de María Paz de Benito Resumen: En los siglos XIII y XIV, Alberto Magno y el maestro Eckhart, inspirados en la antigua tradición hermética, definieron la razón (intelecto) como algo divino, dando así […]