INFLUENCIAS ORIENTALES EN LA FILOSOFÍA RENACENTISTA

MªDolores F.-Fígares

* Zoroastro y Hermes en la genealogía de maestros de la prisca sabiduría, la recuperación de la magia a través de dos figuras antiguas.

* Jorge Gemistos Pleton, catalizador del neoplatonismo florentino. Influencias orientales y paganas en la obra de Pleton.

 * Antecedentes de esoterismo renacentista: Esoterismo y Misterios en la Academia de Atenas: los […]

AMIMALES Y RITOS INICIÁTICOS

Isabelle Ohmann

Numerosas tradiciones resaltan la relación entre el hombre y el animal en las prácticas iniciáticas. Brindaremos tres ejemplos de ello, tomados de Grecia, de Egipto y de América Latina.
LA GRECIA ANTIGUA Y EL MINOTAURO
El mito de Teseo relata el recorrido iniciático del héroe que debe afrontar, en el centro del laberinto, su propia […]

Por |septiembre 27th, 2021|Artículos y publicaciones|0 comentarios

ESCULTURAS DE DROMEDARIOS QUE DATAN DE LA PREHISTORIA

Noticias científicas I. Hermes / SI FS

En el noroeste de Arabia Saudita, arqueólogos del Centro Nacional de Investigación Científica (CNRS, por sus siglas en francés) y de la Comisión Saudita para el Turismo y el Patrimonio Nacional (SCTH) han descubierto esculturas de camélidos como ninguna otra en la región. El hallazgo, publicado en Antiquity, […]

Por |septiembre 26th, 2021|Noticias Científicas|0 comentarios

EL PROBLEMA DEL PENSAMIENTO POSITIVO

Fátima Gordillo

No deja de resultar irónico que el pensamiento positivo, con su optimismo a prueba de bombas, se encuentre detrás de la crisis económica de 2008. El descomunal batacazo de la burbuja inmobiliaria en EE.UU. fue algo que se veía venir, pero sobre lo que nadie se atrevió a hablar porque “a nadie le […]

Por |septiembre 5th, 2021|Artículos y publicaciones|0 comentarios

CHIRIBIQUETE: “LA CAPILLA SIXTINA DE LA AMAZONIA COLOMBIANA»

Claudia Patricia Escobar Rúa

Introducción

La percepción de lo sagrado ha sido el potente motor de la evolución humana. Sin embargo, el paradigma positivista en el que aún se desarrolla la ciencia en la actualidad, hace creer que la evolución se da en una línea recta de progreso infinito, lo que deja por sentado que quienes […]

Por |septiembre 5th, 2021|Artículos y publicaciones|0 comentarios

Un mapa grabado en piedra de la edad del bronce

Fernand Schwarz

El 6 de abril el boletín de la Sociedad Prehistórica de Francia ha señalado que una lápida en piedra grabada que data de la Edad de Bronce, descubierta hace un siglo pero caída en el olvido, podría ser la más antigua representación cartográfica de Europa.

La lapida en cuestión fue descubierta por el pre […]

Por |mayo 8th, 2021|Noticias Científicas|0 comentarios

REFLEXIONES SOBRE LA COMPLEJIDAD

Manuel Ruiz Torres

El premio Nobel, Ilya Prigogine, hacía la siguiente afirmación: “la naturaleza del universo es de carácter complejo y las aproximaciones deterministas, mecanicistas y reduccionistas son insuficientes para describir este tipo de naturaleza. Una nueva ciencia basada en los principios de la complejidad y el caos, nos ayudará a describir tal descripción”. Esta […]

Por |mayo 8th, 2021|Artículos y publicaciones|0 comentarios

EL MUNDO: ¿DESPUÉS DEL DERRUMBE? O ¿DESPUÉS DEL RENACIMIENTO?

COLAPSOLOGÍA, SÍ.
¡NO TENGAMOS MIEDO A LAS PALABRAS!

Fabien Amouroux

Introducción

En 2015 Pablo Servigne y Raphaël Stevens editaron un libro dedicado a la colapsología [1] Otro fin de mundo es posible, Vivir el derrumbe (y no solo sobrevivir). Pablo Servigne, Raphaël Stevens y Gauthier Chapelle. Edición Seuil, collection Anthropocène, 2018, 323 páginas., evocando la posibilidad de […]

Notas

1 Otro fin de mundo es posible, Vivir el derrumbe (y no solo sobrevivir). Pablo Servigne, Raphaël Stevens y Gauthier Chapelle. Edición Seuil, collection Anthropocène, 2018, 323 páginas.
Por |mayo 4th, 2021|Artículos y publicaciones|0 comentarios

Los sobresaltos de la historia contemporánea y los nuevos miedos

Fernando Schwarz

Introducción

Para comprender la situación actual, necesitamos penetrar en la historia y recorrer las principales etapas a través de las cuales fue establecido el orden en nuestro mundo, que nos llevó al caos.

Cuatro ciclos históricos han transcurrido y se terminan al mismo tiempo con importantes consecuencias para la postmodernidad.

Primer ciclo: el monopolio de Occidente […]

Un “origen del mundo” prehistórico en el Bosque de Fontainbleau

Por Fernando Schwarz

En un refugio de piedra caliza del Bosque de Fontainebleau, se ha encontrado una canalización hidráulica construida en parte por el hombre, que data del Paleolítico Superior.

En el sector se han hallado varias grutas con rocas talladas con grabados realizados por cazadores recolectores del territorio datados en su mayoría en el Mesolítico […]

Por |enero 20th, 2021|Noticias Científicas|0 comentarios