La Catedral de León

Ramón Sanchis

Importancia de la Catedral de León

La Catedral de León, junto a la de Burgos, son las muestras más acabadas del estilo gótico en la península ibérica. Construida en el siglo XIII, en que se desarrollan
los mejores ejemplos del gótico clásico (Chartres, Amiens, Reims), se dedicará al culto de Santa María de la Regla.

La denominada como “la pulchra leonina” destaca por su majestuosa sencillez y pureza de líneas, por su bella geometría, y por la armónica unidad lograda entre sus
partes. En ella se resta materia a los paramentos y a los soportes, los cuales se adelgazan exageradamente, alcanzando un equilibrio imposible entre los muros de piedra y los muros translúcidos de los vitrales. Dichos vitrales están considerados como los mejores del mundo en su género.

Su construcción

En una colina elevada, situada entre los ríos Torío y Bersnega, se asentó antaño la romana Legio VI y posteriormente la Legio VII que dieron lugar con el tiempo a la
ciudad de León. En aquel lugar, junto al cardo y cerca de la Porta Sinistra del antiguo campamento romano se instalaron también las termas.

Aunque la ciudad de León pertenecía inicialmente al reino de Asturias, el rey Ordoño II en el 914 la tomó por capital, creándose el nuevo reino de León. En el 916, en
señal de agradecimiento por la victoria lograda ante los árabes, el rey cedió su palacio para que fuera utilizado como lugar sagrado.

La catedral definitiva, la tercera que se asentaba en el mismo lugar, comenzó a construirse en 1253, al inicio del reinado de Alfonso X el Sabio, rey de Castilla y León,
y se terminó en 1301. Sus inestables cimientos, debido a la superposición sobre los anteriores edificios, y los endebles sillares utilizados en su construcción propiciaron varios derrumbes de las cubiertas y de los hastiales((Hastial: se denomina hastial a la “parte superior triangular de la fachada de un
edificio, en la cual descansan las dos vertientes del tejado o cubierta, y, por extensión, toda la fachada.)) A causa de ello, la catedral siguió restaurándose a lo largo de los siglos XV a XVII, y también en los siglos XIX y XX. Se cuenta incluso al arquitecto francés Viollet-le-Duc entre uno de los que indicaron las directrices de las tareas de restauración a fin de que se respetaran al máximo los diseños originales del templo.

Características principales

1
La Catedral tiene una planta de 90 m de largo, 29 m de anchura y 30 m de altura. Se divide en tres naves desde la entrada al crucero, y cinco desde ahí hasta el altar mayor, sustentados por esbeltos pilares cubiertos con bóvedas de crucería. Su principal característica es disponer de 134 ventanales con un total de 1800 m2 de vidrieras policromadas y 3 rosetones.

En el exterior, la fachada principal, que se halla orientada en dirección Oeste, está flanqueada por dos torres góticas de 65 y 68 m. Presenta un rosetón en el hastial y un pórtico triple, dedicado el de la izquierda a San Francisco, el central al Juicio Final, y el de la derecha a San Juan Bautista. En el parteluz de la portada del Juicio Final hay una escultura de la Virgen Blanca.

En el lado meridional también hay una portada con triple pórtico: el de la izquierda o de la muerte; el central o del Apocalipsis; y el pórtico de la derecha, dedicado a San Froilán.

En la fachada septentrional que cierra el brazo norte del crucero(( Crucero: Espacio en que se cruzan la nave mayor de una iglesia y la que la atraviesa.)), hay un pórtico con policromía superpuesta del siglo XV. Junto al cuerpo de la catedral se halla el Claustro…

2

1. Pórtico de Nuestra Sra.
2. La Blanca.
3. Pórtico de San Juan de la Regla.
4. Pórtico de San Francisco.
5. Capilla de San Juan de Regla.
6. Deambulatorio.
7. Coro.
8. Altar Mayor y Retablo.
9. Puerta de Nuestra Sra. Del Dado.
10. Capilla de Santa Teresa.
11. Claustro.
12. Capilla de San Nicolás.
13. Capilla del Conde de Rebolledo.
14. Capilla de San Andrés.
15. Capilla de Santiago.
16. Capilla de Nuestra Sra. Del Dado.
17. Capilla del Tránsito.
18. Capilla de la Asunción.
19. Capilla de la Concepción.
20. Capilla del Salvador.
21. Capilla de la Consolación.
22. Capilla del Cristo.
23. Capilla del Carmen.
24. Capilla de San Francisco.
25. Puerta de la Muerta.
26. Puerta de San Froilan.
27. Puerta de la Reina.

Similitudes arquitectónicas

La Catedral de León es la que mayor similitud tiene con el estilo gótico francés, sobre todo por sus maravillosas vidrieras que dan a su estructura un aire diáfano. La
planta es similar a la de la catedral de Reims, aunque algo más corta; por otra parte, su alzado, se asemeja mejor a la de Amiens. En cambio, las dos torres, se sitúan adosadas a la fachada principal, fuera de la planta del templo, lo cual es propio del estilo inglés.

3
De Saint Denis se toma el estilo gótico radiante ó “rayonant” (( Rayonant: Este estilo “radiante” se desarrolló entre la mitad de los siglos XIII al XIV, siendo sus mejores ejemplos Beauvais (iniciada en 1225) y la Sainte Chapelle de París (1241)). Este estilo que destaca por sus elementos radiantes, y sobre todo por reducir al mínimo los paramentos pétreos dando mayor protagonismo a las vidrieras.

También se considera que guarda similitudes con Notre-Dame-en-Vaux de Châlons-sur-Marne (iniciada en 1157), que destaca por sus vidrieras.

Los diversos maestros

Bajo el impulso decidido del obispo de León, Martín Fernández, comenzaron las obras dirigidas por los arquitectos Enrique y Juan Pérez. En su ejecución participaron varios maestros, versados en las distintas disciplinas… En las esculturas de los diversos pórticos es muy notable la influencia de los maestros escultores burgaleses. Podemos distinguir al maestro de la Virgen Blanca, y el maestro de la portada del Juicio Final. Las esculturas de las jambas de dichos pórticos
fueron realizadas, en su mayoría por el denominado como maestro de las jambas, entre 1260 a 1285, y otras, en el siglo XV talladas por Jusquín.

Un templo de luz

El templo se construyó en la zona más elevada y oriental de la población antigua, de modo que recibía siempre los primeros rayos de luz. Su eje principal se
orientaba de Este a Oeste, comenzando su construcción por el ábside, en el lado Este.

Frente a la solidez de los muros en los templos románicos, sus ventanas estrechas y su luz mortecina, el gótico aportará la apertura del templo hacia la luz. La
búsqueda de una mayor conexión con el entorno y el universo que rodea al hombre, hace más esbeltos los templos —como expresión de una mística expansiva—,
adelgazando sus muros y dotándolos de mayor superficie de vidrieras en un intento de atrapar el colorido de la naturaleza.

En el arte gótico, todo elemento arquitectónico o artístico encierra un contenido simbólico, en lo religioso y algunas veces en lo oculto. La escultura y la pintura se
tornan también más naturalistas, y de igual modo, las vidrieras se cargan de mensajes didácticos doctrinarios, y en un lenguaje de colores que se sucede lo largo de las horas del día predisponen al visitante o al creyente a emociones profundas.

Según Máximo Gómez Rascón, el pensamiento medieval consideraba que “Dios es luz increada de la cual se difunden por todas partes la luz y la belleza de los seres”, y las cosas eran bellas por su luminosidad. No había belleza sin luz. Y luz y belleza realmente van de la mano en la catedral.

Las vidrieras
5
Las vidrieras se desarrollan principalmente entre 1260 al 1300 y toman modelos de las catedrales francesas de Reims y de Amiens. Posteriormente se siguen completando o reformando en los siglos XV y XVI. Las reformas posteriores han introducido cambios, algunas veces acertados, y otras no tanto, aunque ello nos aporta un conocimiento del arte de la vidriera desde el siglo XIII al XX, conformando una de las colecciones más completas del mundo medieval.

Las vidrieras transmiten mensajes de fe, y además, cumplen sobradamente con su función de inundar de una luz tamizada y dotar de una atmósfera de sacralidad a la catedral.

El coro

El coro, es una de las más bellas sillerías hispanas del siglo XV, realizada tras veinte años de trabajo.

6
Se divide en dos coros: las figuras del bajo coro guardan relación con el Antiguo Testamento, y las del alto coro con el Nuevo Testamento y de la Iglesia. Figuras bíblicas, moralizantes o costumbristas, de clérigos y monjes, compiten con otras pícaras, jocosas, de saltimbanquis, cortesanos o diablejos, en un juego dialéctico entre el vicio y la virtud. Una vez más el contraste entre lo sagrado y lo profano que mueve a la reflexión a quien lo contempla, basado además en los Evangelios apócrifos.

Los archivos

La catedral atesora en la actualidad unos 50.000 documentos o manuscritos de valor incalculable… Contiene uno de los manuscritos más importantes del mundo, el Palimpsesto, que recoge el Derecho romano vigente en los reinos visigodos de Alarico II (487-507) d.C., denominada Lex Romana Wisigothorum, escrita en caracteres del siglo VI. Otro documento relevante, fechado en 775, es el Diploma del Rey Don Silo, el más antiguo del Reino de Asturias y de toda la península ibérica. También merece destacarse el primer escrito en lengua romance, denominado Nodicia de kesos, datado entre 974 y 980 en una lengua anterior al “leones” y al “castellano”. Se conservan varios tratados entre los reinos de Castilla, de León, y de Portugal, así como otros privilegios reales de Alfonso VI, de 1098, que presentan el sello de cera más antiguo de cuantos se conocen.

La librería

La antigua sala de la librería se halla convertida hoy en Capilla de Santiago ó Capilla de la Virgen del Camino. Esta maravillosa sala fue construida como un anexo
rectangular al templo entre 1492 y 1505, en estilo hispano-flamenco. Presenta verdaderas filigranas en piedra, aunque su gran valor arquitectónico fue eclipsado por el inmenso valor de los documentos que albergó desde sus comienzos en el siglo XII.

En sus fondos documentales existían manuscritos no estrictamente canónicos, provenientes de donaciones de distintos monasterios, los cuales guardaban el saber
acumulado por el Islam. Hoy se sabe que documentos provenientes de Persia, de Bagdad o de Bizancio llegaban al Califato de Córdoba en uno ó dos años, y seguían su ruta hacia Europa a través de Toledo y León. Fueron los textos de los científicos árabes los que nos devolvieron el saber en óptica y agrimensura, en astronomía.

También contenía textos herméticos, de astrología, de alquimia, y de la cábala hebrea, provenientes de las pujantes comunidades judías asentadas en León. Se hallan citados por Abraham Zacut en su Séfer Yusahin, lo cual demuestra que León era en la época en que se construyó la Catedral un núcleo importante de espiritualidad judía. Baste citar al maestro Moisés de León con su extraordinario libro Sefer ha Zohar. Pero lamentablemente los libros fueron menguando, por venta, robos, guerras u otros azares. Algunos de ellos aparecieron más tarde en otros lugares…

Símbolos esotéricos y mensajes ocultos

Hay una imagen muy querida por los leoneses, que es la Virgen de la Esperanza esculpida en piedra a finales del siglo XIII, en estado de gestación, que para la
simbología cristiana representa “el Misterio de la Encarnación del Verbo”. Desde el fondo de los tiempos, las vírgenes negras, como representación de la Diosa-Madre, ó Madre-Tierra, eran símbolo de fecundidad o fertilidad. Del mismo modo la Virgen Negra de Chartres, de tradición druídica, se adornaba con un lema a los pies que decía “la virgen que parirá”. Tal vez esta virgen responda a cultos antiguos que en este lugar sagrado siempre fueron respetados. En la actualidad, la Virgen de la Esperanza no tiene rasgos de virgen negra, y se halla totalmente policromada, aunque como contraste, junto a ella se adora en la Catedral a otra virgen a la que se denomina “la Virgen Blanca”.

La Virgen Blanca, permanece de pie pisando al dragón, lo cual se interpreta en el simbolismo cristiano en referencia a su concepción inmaculada, aunque como
corresponde a la nueva visión aportada por el gótico, es blanca de luminosidad, blanca por su luz interior, por ello se muestra como el espíritu que vence al dragón de la materia, que domina la sabiduría.

En una vidriera situada en la Capilla de San Antonio, extrañamente podemos encontrar la imagen de Simón el mago, el gran maestro gnóstico que fuera
contemporáneo de Cristo. Pero, ¿quién puso a este maestro de herejes en la catedral? ¿Acaso algún maestro vidriero seguidor del catarismo?

Existe también en la catedral un fresco con la figura de San Cristóbal, que transporta a la otra ribera de un río a un niño que posteriormente declara ser Cristo. Este
santo fue muy venerado entre los siglos X al XVI, como santo sanador, profiláctico, patrón de los moribundos, aunque sus raíces lo emparentan con un ser gigantesco perteneciente a la tribu de los Cinocéfalos que se convirtió al cristianismo. Vemos aquí sin más una transposición del antiguo dios Anubis, como cinocéfalo, que ayuda en el paso de las almas hacia el más allá.

En el pórtico principal, dedicado al Juicio Final, aparece también una escena en que San Miguel, al arcángel, portando una balanza se dispone a pesar las obras de cada una de las almas. Siempre fue en el simbolismo cristiano el encargado de ayudar en el tránsito de las almas hacia la luz divina.

Se dice también que la catedral está construida sobre uno de los lugares con mayor carga energética de todo el Camino de Santiago; un lugar que ya era sagrado
antes de la era cristiana. Algunos textos indican que en la colina en que se halla la Catedral de León pudo existir hace unos 4.000 años un templo megalítico similar al de Stonehenge, pero esa es otra historia…

El lenguaje simbólico

La catedral de León, como todo templo medieval, encierra un lenguaje simbólico. La esbeltez de sus elevadas torres, sus estilizados pórticos, instintivamente,
nos hablan de trascendencia y arrastran la mirada va hacia lo alto. Sus etéreos vitrales multicolores, crean una atmósfera mística, amalgama de luz y color que despierta en el visitante un sentido profundo y sagrado. La luz exterior fecunda y crea la atmósfera interior, y la catedral, receptáculo de luz y belleza, logra que el aliento de lo espiritual fecunde y sacralice el espacio profano…

Notas (según Diccionario de la Real Academia Española).-
(1) Hastial: se denomina hastial a la “parte superior triangular de la fachada de un edificio, en la cual descansan las dos vertientes del tejado o cubierta, y, por
extensión, toda la fachada.
(2) Crucero: Espacio en que se cruzan la nave mayor de una iglesia y la que la atraviesa.
(3) Rayonant: Este estilo “radiante” se desarrolló entre la mitad de los siglos XIII al XIV, siendo sus mejores ejemplos Beauvais (iniciada en 1225) y la Sainte
Chapelle de París (1241).

Bibliografía

GÓMEZ RASCON, Máximo. La Catedral de León. Cristal y Fe”. Edilesa Patrimonio.
PUENTE LÓPEZ, Juan Luis. Mensajes Escondidos en la catedral de León. Edilesa esencias, 2002. 72 p.
ARTICULOS EN INTERNET
(1) (www.YouTube.com) egaussartecurso02
(2) (www.catedraldeleon.org)
(3) (http://www.periodistadigital.com/religion/arte/2011/02/20/enigmas-catedralleon-iglesia-religion-espana-arte-misterios.shtml