Anat Sela

jerus

Mapa de la Parte antigua: En gris: el Cardo (vertical. Norte-Sur), y el Decumano (Horizontal, Este Oeste)

Cuando pensamos en Jerusalén, solemos usualmente pensar como centro de un debate político, y es así desde una perspectiva temporal en los mundos de la Psique y Soma. En este artículo intentaremos visitar la Jerusalén celestial, una fuente de fe y anhelo para religiones que ha dejado una marca profunda en el trazado de la ciudad.

La estructura de la parte vieja es la de un corazón con 4 cámaras, cada cámara conteniendo su propio corazón: el cuarto musulmán, con el templo en el Monte; el cuarto judío, con la pared de los lamentos; el cuarto cristiano, con la iglesia del cuarto sepulcro; el ventrículo armenio con la Catedral de San Juan.

Historia y orientación geográfica
Jerusalén tiene una historia reconocida de casi 4000 años de asentamiento continuo. Ha sido conquistada 44 veces por 13 pueblos distintos, desde los Jesubitas (Canaitas o hititas) a los Israelitas en la actualidad. Cada conquistador ha traído su propia percepción de cultura y ha dejado su legado en la arquitectura, infraestructura y la genética local.

mapa jeruLa ciudad está construida capa sobre capa; en cada capa los bloques fundacionales de la capa anterior fueron utilizados. Esto ha hecho la labor de investigadores y arqueólogos a la vez desafiante e interesante y es una de las características más concretas y simbólicas de Jerusalén.
El paisaje de la parte antigua gradualmente cae de oeste a este y de norte a sur. La ciudad hebrea se desarrolló primeramente de sur a norte, y luego del este al oeste, desde la parte inferior a la superior de superficie durante el último tiempo del primer templo. El monte del Templo -que fue construido por rey Herodes- está a una altura relativamente baja sobre los 740 metros de altura y bajo él (alrededor de los 730 metros) se encuentra la pared occidental. El cuarto cristiano en su punto más alto está cerca de los 785 metros. La biblia (Antiguo Testamento) no da muchos detalles
de la topografía de Jerusalén en los tiempos del primer templo (mediados del siglo 10 AC) y hay aún menos evidencia arqueológica de tiempos antiguos. Sin embargo, los descubrimientos de Parker, (1909-1911) aseguran que los inicios de la ciudad fueron en la colina oriental, junto al nacimiento del Gihon.

(Texto en Hebreo)

hebreo
Jerusalén está ubicada en la “·watershed”, línea que cruza Israel de norte a sur (en purpura). La línea distribuye agua de lluvia desde el este al oeste en “drainage basins”. Como puede verse en el mapa, esta línea corre paralela a la línea Sirio-
Africana que también cruza Israel de norte a sur. Estos son dos datos interesantes en la relativa angosta tierra de Israel. Uno es la abundancia, un flujo de vida, la otra es la fracción y colisión entre placas tectónicas. Ellas pueden ser vistas como representando la verdadera naturaleza del país (tierra) y la ciudad, potenciales celestes y manifestaciones socio políticas.

A través de los ojos del autor bíblico
Estamos acostumbrados a pensar en Jerusalén como un lugar sagrado para tres religiones monoteístas, pero en sus asentamientos iniciales, con el conocimiento/información que tenemos a la fecha, fueron los jebusitas. Existe evidencia que Jerusalén fue un lugar de adoración ya entonces. La ciudad Canaita estaba regida por Malki Tsedek, un rey sacerdote que adoraba El Elion (superior El o el “dios más alto”), desde los tiempos de Abraham (aproximadamente 1800 AC). El Elion está considerado por muchos investigadores e historiadores como la cabeza del panteón caninita. En la fe de Abraham Él es el singular superior y no hay otro Dios.

Abraham conoció a Malki Tsedek (Génesis 14) a su regreso de la guerra contra los 4 reyes de Mesopotamia, salvando a su sobrino Lot. Malki Tsedek le ofreció pan, vino y lo bendijo en el nombre del

dios más alto, creador del cielo y la tierra” (párrafo 19).

Abraham le dio un décimo de todas sus posesiones. Luego, Abraham jura en nombre de

“el señor, el dios más alto, creador del cielo y de la tierra”,

quien es singular superior y encima de todos (versículo 22). En base de una diferencia de fe, el acto de Malki-Tsedek y Abraham sugiere un reconocimiento conjunto, quizá aún el
reconocimiento de Malki-tsedek como sacerdote.
Malki-Tsedek es también mencionado en Salmos 110, 4. El señor ha tomado juramento y no quebrara su voto:

“Tu eres un sacerdote para siempre en la orden de Melchizedek”.

De acuerdo al Gesher Lexicon, los dos escritos de Génesis y salmos sugieren que el reino de David en Israel y Jerusalén es percibido como una sucesión de Malki- Tsedek, el anciano rey-sacerdote de Jerusalén. Ambos escritos enfatizan la santidad y el significado de Jerusalén con anterioridad a los israelitas. Josué 10, versículo 1 menciona “Adoni-Tsedek” (Maestro de justicia) como rey
de Jerusalén. Parece ser un nombre tradicional similar a “Malki-tsedek” (rey de justicia). Esto puede estar dirigido a establecer una dinastía y una conexión entre la justicia y Jerusalén (o indicar que el regidor es un rey sacerdote).

Algunos 800 años después el rey David conquistará Jerusalén y dejará a sus reyes sacerdotes permanecer en la ciudad. Es una conquista física sin santificación (Samuel 5). En Samuel:24, el rey David es castigado por sus pecados y una plaga azota la ciudad; 70,000 personas mueren. Encontramos esta increíble frase, en el versículo 16:

“y cuando el ángel apretó su mano sobre Jerusalén y la destruyó, el señor…. se retrajo ….. de la destrucción, dijo al ángel que estaba destruyendo la ciudad, “Es suficiente, ahora retira tu mano. Y el ángel de el SEÑOR estaba por destruir la tierra del Jebusita Araunah”

Entonces, aún el autor bíblico -quien tenía una clara agenda de nutrir la identidad Hebreo-Israelita, describe una situación donde el mismo dios tiene un interés de “no destruir” tierra de Aranauh el Jebusita y no será destruida. Caso contrario, el rey David, quería erigir un altar en dicho punto, estableciendo un linaje y una continuación de la Hidromanía. La santificación del lugar detiene la plaga, y los rituales religiosos sellan/blindan/ unen el cielo y la tierra una vez más. El orden no solo es restaurado, pero gana una profundidad adicional, por un adecuado pase de santidad de nación en nación (pueblo en pueblo).
Es interesante notar que en ese tiempo, David y Araunah se encontraron como reyes, aunque David es un conquistador. El rey Araunah bendice a David

“puede que el SEÑOR tu dios te acepte” (Samuel 24).

Esto nuevamente sugiere el reconocimiento del sacerdocio y la santidad, inusual en la relación de conquistador y conquistado. Este mito o historia escogida parece contener una llave a las hermenéuticas de Jerusalén celestial: la distinción entre lo sagrado y lo profano. Como Elliade (1949) escribe en Tratado de la historia de religiones

“lo sagrado siempre es manifestado a través de alguna “hierofania”, sea una imagen, un símbolo, una ley moral o una idea, eso no es lo importante. En cualquier caso la manifestación de los sagrado es limitado”.

templo

Foto-cromo de la puerta de Jaffa de 1890

Cuando lo sagrado esta al centro y lo sociopolítico está alrededor, entonces hay abundancia y flujo de vida, como lo es la línea regadora. Cuando los poderes sociopolíticos empujan unos a otros para obtener control del centro, entonces es cuando hay fracción y enfrentamiento, como en las placas tectónicas.

Pasando por las murallas por la puerta de Jaffa

La muralla rodeando la actual ciudad antigua fue construida por orden del sultán otomano Suleiman el Magnífico en el siglo XVI. Por 400 años sus soldados patrullaron sus muros manteniendo la seguridad de sus habitantes. El área rodeada por la muralla es
inferior a 1 km cuadrado, y su perímetro es 4.018 metros. La altura promedio es 12 metros y su anchura promedio es 2,5 metros. Hay 34 torres de vigilancia y 7 puertas de acceso a la ciudad.

La puerta de Jaffa está en el oeste, llevando al oeste en dirección del puerto de la ciudad de Jaffa, y al este del De Cumano romano en todo el camino al templo del monte. En árabe es llamado “Bab-el-Halil (puerta del amado) y se considerada que dirigía a Hebrón, donde Abraham, el padre futuro de judíos y árabes, está enterrado. Es una de las 8 puertas (9 si contamos la doble puerta de la misericordia y la redención como dos), y la única puerta en la parte occidental. Entrando a la ciudad a través de la puerta de Jaffa podemos observar a la izquierda dos tumbas, cerca de la pared. La tradición indica que son las tumbas de los arquitectos que fueron ejecutados por Suleiman el Magnífico, sea porque no incluyeron la tumba del rey David dentro de las paredes o por el miedo a que revelaran los secretos de los muros a los enemigos. A la derecha de la puerta de Jaffa está el fuerte conocido ahora como el “fuerte del rey David”. Fue construido por el rey Herodes, un gran constructor, en el punto más alto de la vieja ciudad, guardando el valle oeste de Hinom y vigilando la ciudad hacia el este. En sus ruinas, los romanos levantaron el campamento de la décima legión. Encima de éste, los árabes añadieron una larga ciudadela con una plaza interior, a la que los cruzados añadieron un salón para sus guardias. Los mamelucos hicieron los muros más gruesos y los turcos la convirtieron en una base armada con cañones a bordo. Una torre de una mezquita fue añadida en el siglo XVII y se mantiene actualmente. Como puede verse, la historia del fuerte es un ejemplo de la compleja historia de los poderes sociopolíticos en Jerusalén.

La vista panorámica desde lo alto de la Torre de Pazael, una de las tres torres de la fortaleza, da una vista sobre la parte antigua, la que se encoge hacía el este, la pared que la rodea, y la nueva ciudad que se expande hacia el oeste, norte y sur. Al este del monte del templo (afuera de la muralla) está el Monte de los Olivos, un lugar funerario localizado muy cerca del Templo del Monte. Es la creencia judía, cristiana y musulmana que cuando el tiempo de redención venga, el mesías o profeta entrará por el este, a través de las puertas dobles de la misericordia y redención que actualmente están bloqueadas.

El Templo del Monte es el Monte Moria con su lugar más sagrado -la Roca del Domo, usualmente confundida como una mezquita. Es aquí donde está la era del rey jebusita Araunah, como lugar de adoración; donde el sacrificio de Isaac por Abraham tuvo lugar, de acuerdo a la creencia judía y musulmana; donde se ubicaron el primer y segundo templo desde mediados del siglo X a. C., hasta su destrucción final en el año 70 de nuestra era; donde la mezquita de El Aktsa permanece desde el siglo VII de nuestra era, donde el profeta Mohamed se elevó a los cielos al regreso de su travesía nocturna a la Meca; donde el muro de los lamentos esta, rugiendo en su pared oeste- el último remante de la pared exterior del templo. Está reconocido como el lugar más sagrado para los judíos y el tercer lugar más sagrado para los musulmanes. Es un “ombligo”, un centro del mundo.

El Centro del Mundo

De acuerdo a Mircea Elliade (1949) en el “Tratado de la historia de las religiones” Ch 143, el simbolismo del centro del mundo está compuesto por tres ensamblados complementarios:

1.En el centro del mundo existe una montaña sagrada, que es el punto de encuentro entre los cielos y la tierra.
2.Cualquier templo, palacio, ciudad y habitación real es considerada una “ Montaña sagrada”, y por lo tanto un “centro”.
3.El templo o el fuerte sagrado es el centro de los cielos, tierra e inframundo, como es cuando es un Axis mundi.

Elliade proporciona muchos ejemplos para una montaña sagrada, como el Monte Meru para los Hindúes, el Zigurat en Mesopotamia, el Gólgota (lugar de la calavera) para los cristianos, así como también la Antigua ciudad de Jerusalén, la Kaaba para los musulmanes, y más.
Ejemplos de una habitación sagrada son el Templo del Monte y el templo de Zigurat. De acuerdo a Elliade, cada ciudad-fortaleza en el este era el centro del mundo. Babilonia por ejemplo fue “Bab-el-yani”, la puerta de los Dioses.
Estaba construida sobre Bab Epsu, la puerta de Epsu ha representado las aguas caóticas antes de la creación. El Monte del Templo es otro ejemplo que proporciona. El simbolismo de un ombligo es un punto de cruce o un eje entre planos cósmicos. Es a la vez Hierofánica y real, un profundo espacio de creación y en donde solo dentro de él puede ocurrir la creación. Como un feto comienza su desarrollo dentro del útero, así Dios comienza la creación desde el útero y desde ahí, hay una expansión hacia todas las direcciones (Elliade, 1949, Ch 143).
Una de las más conocidas interpretaciones del profeta Ezequiel dice:

octogono

“Roca del Domo”, la drinking Stone. Foto del website del Instituto del templo.

“La tierra de Israel está en el centro del mundo, y el templo está en el centro de Jerusalén, y el sagrado entre los sagrados está en el centro del templo, y el arca de la alianza está en el
centro del sagrado entre los sagrados, y la “drinking Stone” (literalmente en hebrero“piedra sedienta”) es antes que el sagrado de los sagrados.

En la tradición judía, de acuerdo a la leyenda del Zohar, cuando Dios creó al mundo tiró una piedra preciosa desde Su trono y la hundió entre el vacío, con su parte superior arriba y apuntando al centro del mundo. Desde ese punto el mundo se expandió hacia la derecha e izquierda y a todas las direcciones, y existe gracias a ese punto de en medio, La Drinking Stone” (literalmente en hebrero, “Piedra Sedienta”)
Las tablas entregadas en el Monte Sinaí fueron cortadas de la “piedra sedienta”, que luego estuvo dentro del Sagrado de los Sagrados en el templo. La “Drinking Stone” es reconocida como una piedra de prueba donde al final de los tiempos cada uno será juzgado. Es el eje que provee contacto directo con el cielo y el infierno.
Las creencias judías e islámicas son que la piedra cubre la apertura al vacío y contiene las aguas de salir y destruir el mundo, como sucedió con el diluvio. Al final de los tiempos, el agua saldrá fuera de la piedra. La creencia judía es que este tiempo no será de destrucción, sino de sanación del mundo. La creencia islámica es que será una señal para el fin del mundo. Sorprendentemente, estos días, podemos encontrar un extracto de noticia que indica que los rabinos ortodoxos y los Imanes Islámicos se han reunido para revisar si hay signos de agua en la piedra.
La percepción de la “Piedra que bebe” y de Jerusalén como centro conectado con el tiempo de creación es aceptada por las 3 religiones monoteístas.

¿De Oeste a Este o de Este a Oeste?
Durante la época del Primer templo (mediados del siglo 10 al 586 A.C) la dirección de la oración era del este al oeste. La entrada al templo era por el este y el Sagrado de los sagrados estaba en la cámara más oeste.

Esto fue probablemente influencia Cananita, como el nombre Cananita “Yeru-Shalem” (significa “fundado por Shalem”) fue pasado a los israelitas, así como la designación de lugar sagrado, el suelo del rey Araunah. Shalem es el nombre del Dios del Ocaso, o el oeste. En la mitología Cananita (Darshan, 2009), el Dios superior, EL, encontró dos llamas ardiendo, una apuntando hacia arriba y llamando “padre, padre”, la otra apuntando hacia abajo y llamando “madre, madre”. Ambas tomo a su hogar y las abrazó. De este abrazo ambas quedaron embarazadas, y dieron luz a los “dioses complacientes” Shahar (Amanecer) y Shalem (Atardecer).

El panteón ugarita también menciona a Shahar y Shalem {Sahru-wa-Salimu}, quienes representan la polaridad de lo divino: Amanecer y Atardecer, complementándose entre ambos (Zeldin, 2010). Algunas interpretaciones bíblicas indican que los “dioses complacientes” son los hijos de Dios con las hijas de los hombres.

Analogía similar de gemelos a Shahar y Shalem, son Castor y Pólux regentes de la constelación de Geminís.

“Ellos simbolizan los polos separados del día y la noche, el caballo manso y salvaje, el inmortal y el mortal. Ellos son los garantes de la armonía por oposición y dibujan en el horizonte el eje Este-Oeste. Toma un rol pompico desde que son los protectores de las almas desencarnadas y son guardianes de las puertas de entrada entre lo visible e invisible” (Schwartz 1989)

Quizás bajo esta influencia, las puertas de la redención y la misericordia están en la parte este, y cementerio del Monte de los olivos esté justo a través de ella hacía el este. Esta doble puerta es conocida como las paredes Otomanas del período del reinado Umayyah, y aún se encuentran algunos remanentes de una puerta anterior en ese punto de los tiempos del segundo templo. Si hubo una puerta anterior a esa, está aún enterrada bajo la elevada construcción de Herodes del Templo del monte. El Monte de los olivos es sagrado en las tradiciones judía, cristiana y musulmana. En la época del primer y segundo templos el ritual de la “Vaca Roja” tomo lugar ahí: una vaca sana era sacrificada, luego quemada y sus cenizas esparcidas para purificar a aquellos impuros, como los encargados de los entierros. Los entierros en el Monte de los Olivos han continuado desde el tiempo del Primer Templo (otras ubicaciones son también conocidas) hasta el día de hoy. (Aharon, 1992). Durante el reinado del Rey Hezekiah (727-698 A.C.) mucha gente se encontraba ya en el exilio en Siria. Los israelitas restantes estaban desbandados y sin organización. El Rey Hezkiah trabajo para la reunión de su gente, religiosamente y políticamente a través del re establecimiento de Jerusalén como una entidad política y religiosa. Su primer gran acto en esta materia fuer invitar a todos los israelitas a celebrar el “Paso” en Jerusalén. El paso simboliza el sentido de unión nacional, rejuvenecimiento y romper con el paradigma mental de esclavitud. Desde su punto más bajo espiritualmente y organizativamente, la gente se elevaba hacía el oeste. El Gemara, Tractacte Brachot da las instrucciones para la orientación de una sinagoga y su entrada:

mapa

El mapa de Ebstorf es un Mapamundi (Siglo XXIII). Orientación Este-Oeste. Jesús mira hacia el Este, sus manos a los lados y sus pies abajo. Reproducción original fue destruida en la II guerra mundial. (Wikipedia)

Si permaneciendo fuera de Israel, (el orador) dirige su corazón hacía Israel…Si estando dentro de Israel, dirige su corazón hacia Jerusalén…Si estando en Jerusalén, dirige su corazón hacia el Templo…Si estando en el templo, dirige su corazón hacia el Sacrosanto…Entonces en el Este convertido en Oeste, en el Oeste convertido en Este, en el Sur convertido en Norte, en el Norte convertido en Sur, y así todos los Israelitas están dirigiendo su corazón a un solo lugar” (There, p.30,1)

Nostalgia del Edén
Existen muchas más conexiones para encontrar lo Sagrado en la Geografía de Jerusalén, una ciudad cuyos secretos continúan sin ser revelados capa tras capa.
La forma geométrica que simboliza Jerusalén en muchos mapas antiguos es un círculo, pero la geometría práctica de los últimos 400 años, por lo menos, es un
cuadrado. Durand (1992) expone que la forma circular está relacionada con el estómago y el jardín del Edén, mientras que la forma cuadrada está relacionada con la protección y el refugio. Jerusalén es de simbolismo mineral (defensa) mientras que el jardín del Edén es un simbolismo floral (intimidad). Aquí también encontramos el espacio entra la idea mítica y su manifestación práctica.
En el capítulo “Nostalgia de Edén”, Elliade (1949) expone que el hombre nopuede vivir en otro lugar que no sea un lugar Sagrado. Si el lugar Sagrado no le es
revelado, él lo creará. Cualquier hogar es en alguna medida una representación de ese centro. De esta forma nos debemos referir a la voluntad del hombre de estar, sin esfuerzo, en el centro del universo, el corazón de la existencia, el corazón de lo sagrado, o -en otras palabras- sobrepasar su condición humana y re-ganar su condición divina.
La historia de religiones, comenta Elliade, es en mayoría la historia de los cambios en la evaluación de los procesos de hierofania. Las acciones de los adoradores,
y los destructores son posturas naturales hacia el fenómeno de la Hierofania.
Esta pequeña presentación de la Jerusalén celestial aborda la idea que hay en la mayoría de las manifestaciones de las religiones monoteístas, y quizá sea lo que HPB llamaba “el sello” de estas religiones. Del reconocimiento y el respeto hacia un lugar sagrado, parece haber surgido una incontrolable necesidad de cada religión de estar exclusivamente en un lugar sagrado, en el centro. Reclusión y etnocentrismo han estado presionando hacia el centro, como placas tectónicas. Es para nosotros, filósofos y discípulos, el recordar lo que significa esotérica la idea de “elegido” y ser apto para actuar de acuerdo a esta idea, como un río que reparte su riqueza en todas las direcciones.

Bibliografía
The Bible.
City of David – Jerusalem walls national park website.
Gesher Lexicon on Mikra-net website – of the Israeli Bible teachers.World united synagogues website.
Aharon, Y. (1992). Mount Olives. In the periodical “Et-Mol” for the history of the land of Israel and the people of Israel. Vol. 104. Yad Ben Zvi Publishers.
Darshan, G. & Darshan N. (2009). Canaanite Mythology. Mapa Publishers.
Durand, G. (1992). The anthropological structure of the imaginary.Boombala Publishers.
Schwartz, F. (1989). Role, style and function of the God Hermes.
Yeivin, S. (1973). While reading the book of Ezekiel, . in Beit Mikra”, periodical no. 43. The society for Bible research in Israel.
Zakovich, y. (1991).Bible traditions on the beginning of sanctification of Jerusalem, in Jerusalem in the days of the 1st Temple. Yad Ben Zvi publishers.
Zeldin, G. (2010). In the beginnings. Reuben Mas Publishers. Jerusalem.