Yinon Piamenta
En este trabajo exploraremos el carácter y simbolismo de la serpiente en el antiguo Egipto y en la Biblia, a través de las historias de Moisés. Trataremos de responder a esta pregunta: ¿Existen similitudes y diferencias en la forma de la serpiente en estas dos culturas?, y si es así, ¿cuáles son? Y, en caso contrario, ¿por qué no existen?
La palabra Egipto aparece 434 veces a lo largo de la Biblia, un hecho que no es sorprendente debido a la proximidad geográfica entre Egipto y la región donde fue escrita la Biblia. En muchas ocasiones, Egipto aparece como ejemplo y modelo de todo lo que es incorrecto y negativo a los ojos de los dirigentes israelitas. Aparece como lugar del origen de esclavitud, hedonismo y herejía:
“Luego de los actos de la tierra de Egipto, donde tu yaciste, mas no harás” (Levítico 18,3);
“Has también cometido fornicación con los egipcios y sus vecinos, exceso de carne; y has incrementado sus XXX, has provocado mi ira” (Ezequiel 17,26);
“Manteneos alejados de los ídolos de Egipto” (Ezequiel 20,7).
Uno de los argumentos de Dios para la obligación de adoración hacia él por su gente es el hecho que los liberó de Egipto, un lugar de castigo. El éxodo de Egipto es considerado un evento constitutivo en la vida de Israel, el momento en que se convirtieron en nación. Una civilización tan significativa como Egipto, que tuvo una vasta influencia en sus alrededores, naturalmente tuvo un gran impacto, particularmente en la gente que vivía dentro de ella. Moisés creció en la corte real egipcia y estaba acostumbrado a la iconografía egipcia, así como los israelitas, quienes pasaron muchos años dentro de los egipcios. Tan pronto como tuvieron la primera oportunidad de aliviar la carga de Dios, ellos “rechazaron” la iconografía egipcia (El carnero dorado, Éxodo 32).
Esto explica porque era tan esencial para el autor de la Biblia, enfatizar la dicotomía entre Egipto y los israelitas, y como a sus ojos la atracción israelita hacia Egipto y su cultura era peligrosa para su existencia. Más aún, es evidente que a lo largo de toda la biblia el autor advertía a su gente no derivar hacia las costumbres egipcias, lo que indica que esta tendencia estaba muy difundida entre los israelitas.
Debido a su particular forma y la compleja relación con su ambiente, la imagen de la serpiente ocupa un lugar prominente en varias religiones del mundo. Su rapidez mortal, su ágil reptar, su cambio de piel periódico, sus brillantes escamas, la amenaza de su veneno y algunos dicen su hipnótica belleza, son las cualidades que hacen a la serpiente tan común en la mayoría de las mitologías mundiales. Su naturaleza enigmática y el misterio alrededor de la serpiente dirigen a la gente de todos los tiempos a tener dos posiciones encontradas hacia ella.
La apariencia maligna de la serpiente y su reptar sobre su vientre bajo la tierra, está asociada con el ultramundo, oscuridad y las fuerzas del mal; y al mismo tiempo, por su habilidad de cambiar de piel, la serpiente parece vivir eternamente, por lo tanto se le atribuía las fuerzas divinas de la renovación, curación, protección y en muchos lugares era reverenciada como un dios ( M.Lurker, “Snakes” en M. Elliade (ed), La Enciclopedia de Religiones, V.13, (New York, 1987), pp 370-374. )
Así, es en la Biblia y en el antiguo Egipto lo que examinamos en este documento. Un ejemplo de esta dicotomía de la Mitología Egipcia es la serpiente Apep (Apophis), la enemiga jurada del dios sol Ra, mientras al mismo tiempo, durante su jornada en el ultra mundo, Ra está rodeado por un aro protector de la serpiente llamada Mehen. En la biblia, la serpiente representa la muerte, mentira y seducción, como es mostrada en la historia del Jardín del Edén (Génesis 3), que menciona su poder de matar con su veneno:
“El deberá absorber el veneno del áspid; la lengua de la serpiente debería partirlo” (Job 20,16),
y en el Salmo lo torcido es comparado con las serpientes:
“Su veneno es como el veneno de una serpiente” (Salmo 58,4).
Sin embargo, la serpiente representa la vida y la sanación, como se muestra en la serpiente de bronce,Nehushtán (Números 21), que trataremos posteriormente.
La serpiente es un símbolo ambivalente que aparece dicotómico, pero en realidad representa la completa unidad de opuestos, “Coincidentia Oppositorum”. Sistemas simbólicos en muchas culturas abordan esta situación de opuestoscomplementarios, incluyendo el Tao Chino (símbolo Ying Yang), el caduceo Griego, el Hexagrama Hindú, el laberinto de Minos, etc. Estos símbolos contienen dentro de ellos la unificación de los principios opuestos de bien y mal, enfermedad y salud, oscuridad y luz, estando unificados en la enigmática figura de la serpiente.
La serpiente en el Antiguo Egipto: Magia y Medicina
Cada campo de especialidad médica egipcia tiene un dios patrón, quien influenciaba al curador; era Horus el dios-Halcón, quien supervisaba el tratamiento para picaduras de abejas y escorpiones, mordeduras de serpiente y la mordida mortal de cocodrilos, heridas que eran comunes en el antiguo Egipto (C. Reeves, Egyptian Medicine, (Great Britain, 1992), p. 22.)
Los antiguos egipcios dibujaban un enlace directo entre el elemento que causaba la enfermedad y el método de curación, de alguna manera una reminiscencia del principio homeopático de Similia Similibus Curentur (´lo parecido cura lo parecido¨).
Uno de los prominentes ejemplos de este principio es la diosa en forma de leona-Sekhmet- literalmente “la poderosa”. Es la diosa que provoca las epidemias y enfermedades. Aún así, sus más altos sacerdotes eran curadores( G. Hart, The Routledge Dictionary of Egyptian Gods and Goddesses, (New York, 2005), p. 139.)
La serpiente Egipcia. Protectora y amenazante simultáneamente
Un mito de Heliópolis ( S. Israeli, Egyptian Mythology, (Israel, 2005), pp. 44-45.) nos cuenta como en los tiempos antes de la creación, Atum estaba solo en la vastedad del infinito Nun, las aguas primordiales del abismo. El creo a Shu y Tefnut, quienes salieron a explorar la oscuridad y se perdieron. Con mucho pesar, Atum tomo su ojo (mirada) que estaba asociado al sol y lo envío a buscarlas. El ojo/la mirada iluminó el profundo abismo,hasta que encontró a los recién nacidos y retornó con ellos a Atum.
Pero para su enfado, se encontró que él lo había reemplazado con un nuevo ojo. Para tranquilizarle, Atum puso en su frente una cobra protectora, el Uraeus quien puede escupir fuego a sus enemigos. Este mito ilustra la esencia de la serpiente para los egipcios, como un elemento peligroso, que puede ser dañino para obtener el beneficio de los dioses y reyes, y su protector de enemigos y peligros.
Otro ejemplo es la protectora serpiente Mehen. El rol de esta serpiente enrollada es proteger a Ra en su travesía nocturna por el ultramundo. En los textos del sarcófago, versos nº 758-76, se describe como Mehen se enrolla en nueve círculos concéntricos, que son “caminos de fuego”, rodeando y protegiendo al Dios sol (R. H. Wilkinson, The Complete Gods and Goddesses of Ancient Egypt, (New York, 2003), pp. 223-224.)
Papiro de Brooklyn
Las serpientes venenosas eran un peligro real y diario para los trabajadores egipcios de campos, minas y casas. El papiro de Brooklyn (S. Sauneron, Le Papyrus Magique Illustre de Brooklyn, (Great Britain, 1970) trata de serpientes y sus mordeduras. Esta datado en la XXX Dinastía o en el período Tolemaico temprano, pero estaba escrito en lengua del Egipto Medio, que es más temprano que ese período, quizá porque es una copia de un documento anterior, o una elección deliberada del autor para usar una arcaica forma de Egipcio, para darle mayor autenticidad ( J. F. Nunn, « Ancient Egyptian Medicine », (London, 1996), p. 40.) La lectura del papiro hace evidente que los egipcios conocían bien todos los tipos de serpientes venenosas en su área. La primera parte del papiro (párrafo 1-38) describe 38 tipos de serpientes viviendo en Egipto, sus nombres, características, forma de sus mordidas y prognosis sobre la recuperación del paciente.
La segunda parte del Papiro de Brooklyn (párrafos 39-100), contiene una lista de medicinas para tratar las mordeduras y los hechizos que pueden ayudar a curarlos. A.P. Leca apunta en su libro “La médecine égyptienne au temps des pharaons » que en orden de mantener a las serpientes fuera de la casa, los egipcios solían dejar pequeñas cajas en la entrada de la casa, que eran decoradas con forma de serpiente. También aquí nos encontramos con un intento de mantener alejado el elemento peligroso, usando su propia forma e imagen (B. Halioua & B. Ziskind, Medicine in the Days of the Pharaohs, (London, 2005), pp. 140-143.)
Amuletos Serpiente
Un amuleto es un objeto al que se le es atribuido propiedades mágicas de protección y curación debido a su forma, color o el material del que estuviera hecho.
Para los antiguos egipcios, los amuletos mágicos y las joyas eran importantes partes de la vestimenta diaria, particularmente como elementos funerarios( C. Andrews, Amulets of Ancient Egypt, (Great Britain, 1994), p. 6.) Se puede apreciar el rol de los amuletos como agentes de protección a través de tres palabras egipcias que son traducidas como “Amuletos”. Están en relación con el significado de protección y seguridad:
__ mk.t-Ha.w – protección del cuerpo; amuleto.( A. Erman & H. Grapow (ed.), Worterbuch Der Aegyptischen Sprache, V. 2, (Leipzig, 1971) p. 161.)
__ wDA.w – amuleto; protección a conjuros.(A. Erman & H. Grapow (ed.), Worterbuch Der Aegyptischen Sprache, V. 1, (Leipzig, 1971), p. 401.)
La diosa serpiente Nehebkau
Nehebkau cuya forma es de serpiente, simboliza la invisible fuerza de la naturaleza. Protege a los vivos y a los muertos y es aun identificada con Atum. Nehebkau es el hijo del Serket/Selkis, la diosa con la forma de escorpión. Sus conexiones familiares enfatizan su rol como restituidor de la salud de las víctimas por mordeduras y picaduras; él es otro ejemplo del enlace dibujado por los egipcios, entre la causa de la enfermedad y su cura. (G. Hart, The Routledge Dictionary of Egyptian Gods and Goddesses, pp. 99-100)
En algunas ocasiones aparece como un amuleto de una serpiente completa con brazos, pero usualmente es mostrado como un hombre con cabeza de serpiente, con su parte final de serpiente tras de él. Ambas representaciones fueron encontradas en tumbas del Tercer período intermedio. La mayoría de amuletos eran hechos de porcelana reluciente, algunas en cobre.( C. Andrews, Amulets of Ancient Egypt, p. 26.)
La imagen de Nehebkau aparece en otro amuleto de este tipo, esta vez junto a la diosa Sekhmet, cuyo rol en la medicina egipcia se ha mencionado.
Sekhmet está sosteniendo un sistro en sus manos y sentada en un trono, en cuyos lados están dos
Nehebkaus en forma de serpiente, descansando en sus colas. ( C. Andrews, Amulets of Ancient Egypt, pp. 33-34.)
Bastones serpientes de Cobre
Los bastones diseñados en forma de serpiente, que los egiptólogos asumen estaban en posesión de magos egipcios, aparentemente se diseñaron bajo la forma de la diosa serpiente Weret-Hekau.( G. Pinch, Magic in Ancient Egypt, (London, 1994), p. 11.)
Weret-Hekau – “Gran Maga”, era un epíteto usado por diversas diosas como Isis, Hathor y Sekhmet, pero como diosa en sí misma aparecía en la forma de leona o serpiente, y era una de las diosas que servía como guardiana para los reyes de Egipto.( G. Hart, The Routledge Dictionary of Egyptian Gods and Goddesses, p. 163.)
Es interesante mencionar la relación entre el cobre como material para los bastones y los materiales que los egipcios usaban para curar mordeduras de serpiente.
Los egipcios conocían ciertos materiales (incluyendo el vinagre, hojas de sauce llorón, harina de cebada y cebollas) como antisépticos, y solían colocar piezas de cobre en la zona mordida. El óxido de cobre es conocido hoy como capaz de detener hemorragias.( B. Halioua & B. Ziskind, Medicine in the Days of the Pharaohs, p. 39.)
Tal vez el valor médico-químico del cobre llevó a los egipcios y a los israelitas (quienes estuvieron mucho tiempo entre ellos y aprendieron sus costumbres) a diseñar bastones de cobre, quizás como un intento de transferir mágicamente las propiedades terapéuticas del metal.
Estelas de Cippi
Las estelas de Cippi fueron encontradas en hogares y templos de Periodo tardío en adelante y fueron usados para proteger contra las picaduras de escorpión, mordeduras de serpiente y predadores.( B. Halioua & B. Ziskind, Medicine in the Days of the Pharaohs, (London, 2005), p. 142.)
La parte frontal de la estela muestra a Horus como un niño, desnudo, de pie sobre cocodrilos y sosteniendo en su mano serpientes, escorpiones, leones y animales cornudos; en su cabeza descansa la diosa Bes.
Algunas estelas estaban diseñadas en tamaño pequeño apara ser llevadas como amuleto, protegiendo ante mordeduras de serpientes venenosas y escorpiones. Los egipcios creían que el agua que emanaba de una estela, podía absorber la naturaleza de las palabras gravadas en ellas y servir como un utensilio mágico anti-venenos. Como un ejemplo de estas estelas comentaremos la estela de Metternich, la cual es el más impresionante ejemplo preservado de las mismas.( J. P. Allen, The Art of Medicine in Ancient Egypt, (New York, 2006), pp. 49-63.)
Esta estela fue encontrada en el templo dedicado al dios con forma de toro Mnevis/Mer-wer de Heliópolis. Realizada en el período tardío, durante el reinado del
rey Nectanebo II, a requerimiento del sacerdote Esatum. Posteriormente, la estela se trasladó a Alejandría, donde fue descubierta a principios del siglo XIX.
En su escena principal, se puede observar la figura desnuda de Horus niño, Bes y Ojos de Horus protegiendo su cabeza, sosteniendo serpientes, escorpiones, un león y un carnero en sus manos.
Las figuras protectoras están talladas en el frente, atrás, en la base y a los lados de la estela, incluyendo los dioses Bes y Taweret. La estela también incluye un
conjuro mágico contra Apophis, la serpiente primordial del Amduat (el mundo de la oscuridad), quien trata de cubrir el progreso del sol en su travesía nocturna. En la parte posterior aparece un conjuro anti-veneno y 3 más para la curación de un gato que ha sido mordido por una serpiente (el gato frecuentemente simboliza el Dios Sol).
Thoth aparece a la izquierda de Horus e Isis a su derecha, su representación aquí nos conduce a los mitos que cuentan como Horus fue curado por Thoth. El mito narra cómo Isis, que llevaba a Horus en su matriz del reciente asesinado Osiris, escuchó el consejo de Thoth, y corrió a esconderse a los pantanos del Delta, temiendo del hermano de Osiris, Set, el asesino de Osiris, para que Horus pudiera crecer seguro y retornar a Egipto cuando creciera.
Después de dar a luz, Isis iba todos los días a buscar comida disfrazada como mendiga, dejando al infante Horus solo, preocupada por los peligros que lo rodeaban.
Un día en su ausencia, Set disfrazado de serpiente mordió a Horus. Isis encontró a su hijo mordido, en el suelo, salivando, con su corazón débil y sin pulso; a pesar de sus gritos, Horus no respondió e Isis se encontró sola. Pescadores del delta acudieron a ella, pero no fueron capaces de ayudar, hasta que una sabia mujer con el símbolo de Ankh en su mano, declaró al niño a salvo del ataque de Set porque el poder de Atum lo protegía.
Isis atendió al consejo de la mujer y busco el origen del mal del niño, ¿había sido una picadura de serpiente o de escorpión? Ella descubrió que estaba envenenado por una serpiente, y Serket la diosa escorpión le ordeno que rogara a Ra aparecer en su barco- y así lo hizo. “El barco del millón de años” apareció con Ra y Thoth en él.
Luego que ella expusiera sus temores que Horus hubiera sido envenenado por su tío, Thoth le prometió que traería del cielo el aliento de vida, para curar al niño. Thoth empezó a ensayar una serie de conjuros e invocaciones, y el veneno fue removido. Eventualmente Horus creció y se fortaleció y vengo la muerte de su padre, demandando su derecho al trono.
El mito que nos cuenta la historia de los dioses no era un cuento de hadas para los egipcios, sino un poderoso y viviente relato sobre como los dioses se sobreponen a los peligros y las enfermedades; esta descripción ha delegado el poder de los dioses hacia los enfermos y validado los conjuros que aparecen en el mito.
Como comenta Mircea Eliade, una acción mágica es efectiva y con significado, sólo si imita o repite los arquetipos que dan cuerpo al mito. Una persona que recrea la historia del mito, se encuentra transportado al tiempo mítico en el cual el mito ocurre, puede experimentar las fuerzas que Dios provoco y paso hacía el o hacía otros.( M. Eliade, The Myth of the Eternal Return, (Israel, 2000), pp.38-39)
Contar el mito y recitar los conjuros en él, junto con el poder mágico de las imágenes y palabras grabada en la estela, eran armas muy poderosas para la antigua medicina egipcia.( J. P. Allen, The Art of Medicine in Ancient Egypt, (New York, 2006), p. 63.)
La Serpiente Bíblica y las historias de Moisés
Bastones que se convierten en serpientes
En el libro del Éxodo, Dios se revela de la zarza ardiente a Moisés, quien pastoreaba el rebaño de Jethro. Moisés, llamado por dios fue y redimió a su pueblo de la explotación, expuso sus miedos y dudas sobre su habilidad para completar la misión encomendada:
“Y Moisés, respondió y dijo: Pero, detente, ellos no me creerán, no escucharán mi voz, ellos dirán: El señor no se nos ha aparecido” (Éxodo 4,1)
Sabiendo que nada es mejor que lo que se ve; Dios decide proveer una prueba a Moisés y le solicita que lance su bastón. El bastón se convierte en una serpiente, lo que resulta tan atemorizante, que Moisés huye, pero Dios la toma de su cola, y la serpiente se convierte en bastón de nuevo,
“que ellos crean que el Señor, el Dios de sus padres, el Dios de Abraham, el Dios de Isaac, el Dios de Jacob, os ha aparecido” (Éxodo 4,5)
Antes de su encuentro con el Faraón, Dios le dijo a Moisés:
“cuando el faraón te hable, diciendo: Muestra un milagro tuyo; entonces dirás a Aarón, toma tu vástago, y arrójalo al faraón, se convertirá en una serpiente” (Éxodo 7,9).
En el encuentro, los hermanos hicieron lo que les fue indicado:
”Entonces llamó también Faraón sabios y hechiceros, e hicieron también lo mismo los hechiceros de Egipto con sus encantamientos; pues echó cada uno su vara, las cuales se volvieron culebras; más la vara de Aarón devoró las varas de ellos.” (Éxodo 7, 11-12)
A pesar de la prueba de superioridad de Dios sobre la magia egipcia, el corazón del faraón se volvió testarudo, y no concedió a sus deseos.
La interpretación rabínica
Samuel David Luzzato (1800-1865), sostiene la opinión de Abraham ibn Ezra (1089-1164), mira los actos de los magos egipcios como mera farsa:
“Y aquí en el acto de los magos, Rabbi Hiyya Bar- Abba dijo: “la ilusión es el acto de los demonios”
y algunos comentaristas acuerdan que ellos hicieron algo sobrenatural por el uso de magia, y el Rabino Abraham ibn Ezra escribía que era un alarde…los magos tomaron serpientes dormidas que parecían varas y al tirarlas se despertaron…y todavía hay gente en Egipto que están familiarizados con este método”
La serpiente simboliza al faraón:
“Habla, y di: Así ha dicho Jehová el Señor: He aquí yo estoy contra ti, Faraón rey de Egipto, el gran dragón que yace en medio de sus ríos, el cual dijo: Mío es el Nilo, pues yo lo hice” (Ezequiel 29, 3)
La serpiente de Bronce, Nehushtan
En el libro de números, se dice que después de derrotar al rey Cananita Arad, los israelitas salieron del Monte Hor a través del mar rojo, hacia la tierra de Edom,
“Después partieron del monte de Hor, camino del Mar Rojo, para rodear la tierra de Edom; y se desanimó el pueblo por el camino.” (Numero 21,4).
El camino se hacía largo, con las durezas de la travesía, los Israelitas empezaron a quejarse contra Moisés y dios, que los había sacado de Egipto a morir en el desierto, sin pan ni agua.
En respuesta, dios envió las serpientes Serafines (como un castigo o medida educativa), a morder a los israelitas rebeldes, y ciertamente muchos fallecieron de
las mordidas de serpiente. Los sufrientes israelitas, se volvieron a Moisés y reconocieron su pecado y le pidieron orara a Dios para que pudiera remover las serpientes de ellos; y así hizo Moisés. Entonces, Dios dijo a Moisés:
“Y Jehová dijo a Moisés: Hazte una serpiente ardiente, y ponla sobre una asta; y cualquiera que fuere mordido y mirare a ella, vivirá.” (Número 21,8).
Moisés hizo lo dicho por dios,
“Y Moisés hizo una serpiente de bronce, y la puso sobre una asta; y cuando alguna serpiente mordía a alguno, miraba a la serpiente de bronce, y vivía.” (Número 21,9)
La interpretación rabínica
La Mishnah: en el tratado de Rosh Hashanah, los autores de Mishnah preguntan:
“¿puede una serpiente ser mortal o re vividora?” y responden: “Mientras la gente de Israel buscaban y encadenaban sus corazones a su padre en los cielos- ellos se curaban, sino caían » (Capitulo 3,8)
De acuerdo a los autores de la Mishnah, aprendimos que la serpiente de bronce no curaba a la gente de Israel, pero la observación hacia una ubicación superior (en el asta), los llevó a elevar sus ojos arriba y supuestamente hacia Dios, una observación que trajo el milagro de la curación.
Nahmanides (Ramban) (1194-1270) quien también era médico, vio un doble valor en la observación de la serpiente de bronce: 1) refiere al principio fundamental homeopático “Similia Similibus Curentur” (lo semejante cura lo semejante), 2) vio la acción de Dios como una lección divina dirigida a inculcar la conciencia dentro de los Israelitas-quien tiene el poder de matar y revivir:
“ Y me parece que el secreto de esto, porque esto es el camino de la Torah que todas sus acciones dentro de un milagroremover el daño que causo el daño, y la cura de la enfermedad a través del
patógeno…Dios indico que se podrían curar con el elemento asesino e hizo su imagen y nombre, y cuando una persona miraba intencionalmente hacia la serpiente de bronce, les hacía saber que Dios causa la muerte y da vida”
El enfoque de Ramban sugiere que la curación a través de un agente pernicioso en si mismo, estimularía a los israelitas a creen que Dios es curador, no la medicina en sí; uno puede verlo como una respuesta a los reclamos sobre la mala comida: no es la comida lo que te sostiene, sino Dios.
Rabbi Abraham Isacc Kook (1865-1935) vio la serpiente como la raíz de todo pecado, separación y muerte en el mundo y pensó que observarlo podría corregir el pecado y ayudar a retornar al camino de la sanación, unidad y vida:
“Las serpientes serafín fueron el origen del mal que llego a los israelitas. Pero este origen en sí, sirvió como rescate. Los límites entre la muerte y la vida fueron desvanecidos; la serpiente no es lo que mata, sino el pecado, la mala guía, la barrera, la diferencia. La serpiente trajo la muerte al mundo, la separación. Mirando a las causas del pecado trae medicina, unidad y vida al mundo. Cuando este reconocimiento entra en la mente, remueve el miedo a la muerte”
El fin de la Serpiente de Bronce
La serpiente de bronce fue conservada por los israelitas, y luego colocada en un templo.
A lo largo del tiempo, algunos creían que podía curar varias enfermedades, y empezaron a adorarla, quemando incienso y efectuándole sacrificios. Fue Hezekiah rey de Judá quien finalmente destruyo la serpiente, y llamo a Nehushtan, como parte de sus reformas y encaminar a su gente a creer en Dios:
“El quitó los lugares altos, y quebró las imágenes, y cortó los símbolos de Asera, e hizo pedazos la serpiente de bronce que había hecho Moisés, porque hasta entonces le quemaban incienso los hijos de Israel; y la llamó Nehustán.” (Reyes 2, 18,4).
El nombre Nehustán podría provenir de las palabras hebreas “serpiente” y “cobre”, de acuerdo a K.R Joines, Nehustán representa “el cobre de dios” o “un ídolo serpiente hecho en cobre”. Aún más, comenta ella, el hecho que Hezekiah hubiera otorgado a los objetor rituales un nombre nuevo, indica deliberado desprecio, refiriéndose a ello como una mera chatarra de cobre y nada más( K. R. Joines, Serpent Symbolism in the Old Testament, pp. 61-84.)
Para investigar porqué el rey Hezekiah destruyo el ídolo de la serpiente de cobre y examinar que simbolizaba para los israelitas, Joines examina en detalle la importancia de la serpiente en todo el antigua cercano este, de acuerdo a evidencia arqueológica y textual. Ella presenta como ejemplo serpientes de cobre, que fueron descubiertas en áreas Cananeas como Megiddo, Gezer, Hazor, Shechem, etc. Así como otros ejemplos de serpientes de cobre del área de Siria, y las culturas Hitita y Babilonia.
Obviamente el simbolismo ritual de la serpiente tuvo una base más amplia y antigua antes que los israelitas llegaran al área; antes de la llegada a Canaán, este símbolo había sido adoptado por todo el Levante. Desde el culto a la serpiente en el templo israelita no era el único a Israel en ese tiempo, parecía estar directamente influenciado por las prácticas de adoración de grandes civilizaciones del antiguo Cercano Este.
Más aun, luego de revisar muchas muestras simbólicas de serpientes en el área, en un contexto de culto, mitológico y artista, Joines tiende a la conclusión que la importancia de la serpiente que fue colocada en el templo, fue idéntica a la importancia atribuida a las serpientes por otros pueblos de la región: la serpiente fue un símbolo pagano; el cual fue adoptado por los Israelitas de los Canaitas alrededor de ellos, y fue colocada en el templo para describir el poder de la fertilidad y la fuerza del Dios Israelita.
Las mismas palabras encontramos en la biblia:
“Dejaron a Jehová el Dios de sus padres, que los había sacado de la tierra de Egipto, y se fueron tras otros dioses, los dioses de los pueblos que estaban en sus alrededores, a los cuales adoraron; y provocaron la ira a Jehová.” (Jueces 2,12)
Esta conclusión explica en su opinión porque los israelitas lo adoraban, porque Hezekiah escogió denominarlo con un nombre degradante y destruirlo. Ella explica como también solo después de los sermones de los profetas y jueces en el siglo VIII AC, que los israelitas ampliamente reconocían a la serpiente como un símbolo pagano y un extraño al espíritu de la fe de Israel.
Serpientes de Cobre del área de Canaán
En excavaciones realizadas en el área de Tel Mevorach (http://lib.cet.ac.il/pages/item.asp?item=14083) en Israel, investigadores descubrieron un objeto ritual de bronce en forma de serpiente del período tardío de la Edad de Bronce. El bronce es una combinación de metal hecha principalmente de cobre.
La cabeza de la serpiente no está enteramente preservada, pero se puede observar las señas de los ojos; no había remanente de oro u otros metales, que podían haber cubierto la figura de la serpiente.
Objetos de Serpientes hechas de cobre o bronce, similares al encontrado en el área de Tel Mevorach, fueron encontrados en diferentes sitios rituales desde el periodo Cananita y probablemente indican un culto popular a la serpiente en dicho período.
Grabados en la pared de serpiente, así como varias herramientas decoradas por imágenes de serpientes han sido descubiertas en muchos lugares de adoración. Las figuras en forma de serpiente han sido también encontradas en templo de Hazor y Timnah, figuras que pudieron ser usados con propósitos rituales.
Discusión comparativa
La serpiente era comúnmente asociada con la medicina a lo largo del antiguo Cercano Este. Un bastón/báculo con una serpiente enrollada a su alrededor, es uno de los
atributos de Thoth, el dios egipcio equivalente al griego Hermes, el padre de las enseñanzas herméticas, magia y medicina.
Quizás los antiguos egipcios heredaron el bastón de serpientes a los griegos- el Caduceo, el bastón de Hermes, y el bastón de Esculapio, el dios de la medicina, quien representa hasta nuestros días como símbolo de la medicina.( K. R. Joines, Serpent Symbolism in the Old Testament, p. 86.)
Si aceptamos la hipótesis que el bastón con serpientes a su alrededor fue heredado de los egipcios a los griegos y romanos, ciertamente no será difícil el aceptar la idea que antes llego a Israel, lo cual obviamente tiene una conexión más cercana que los egipcios hacia los griegos.
Este trabajo presentó el rol y el significado de la serpiente, en las historias de la Biblia de Moisés y en la antigua cultura egipcia, e intento responder a la pregunta: ¿Existen similitudes y diferencias en la interpretación de la serpiente entre ambas culturas?, y en caso sí, ¿Cuáles son?
Durante el desarrollo, se ha hecho énfasis en la conexión entre la serpiente y la medicina –Mágica Egipcia, proporcionando ejemplos del principio curativo “Similia Similibus Curentur”, para compararlo con la historia bíblica de la serpiente de Cobre.
Las similitudes que fueron encontradas: el principio médico mencionado anteriormente y el cercano vínculo entre la serpiente y la magia y medicina en ambas culturas. Las diferencias encontradas fueron: el rol de la imagen de la serpiente en la Biblia y en Egipto, y los significados relacionados a ellas; mientras en Egipto el uso de la forma de serpiente fue aceptado ampliamente de una forma positiva, los autores de la Biblia rechazaron a la serpiente y la hicieron repulsiva.
La más sorprendente similitud entre el enfoque del antiguo Egipto y el bíblico es el principio homeopático, sugiriendo que los pacientes pueden ser curados con el elemento que trajo la enfermedad en primer lugar, o como notó Ramban,
“Remover el daño que causo el daño, y curar la enfermedad a través de lo patogénico”.
Usando la amenaza y el elemento dañino como un elemento protector y curativo, recuerda tremendamente el uso que dio Moisés a la serpiente de bronce “Nehushtán” y podemos pensar una clara influencia egipcia.
La interpretación rabínica acerca de la serpiente de bronce niega el elemento de la medicina dirigida por la estatua de la serpiente en sí, porqué en su opinión es idolatría, y la serpiente fue usada como un medio para mirar hacia Dios en arrepentimiento.
En nuestra opinión existe la necesidad de una investigación crítica sobre este tema. Si el antiguo Egipto fue realmente el origen de la cultura israelita, es obvio que durante una crisis y angustia como un ataque de serpientes venenosas, los Israelitas retornarían a la medicina tradicional egipcia, lo que se demuestra más arriba cuando practicaron la curación usando el elemento que hizo comenzar la enfermedad.
Después de una larga estancia israelita en Egipto y los descubrimientos de muchas figuras de serpientes utilizadas como elementos de adoración en cercana a la antigüedad. Este uso de elementos tan paganos para curar usando una estatua en un asta, no debería resultarnos extraño para nada a los Israelitas, así como colocar el ídolo de la serpiente en un templo y darle adoración.
La considerable diferencia entre ambas culturas es cómo reaccionan hacia la serpiente, el lugar que este símbolo tomó en cada cultura y su significado asociado.
Mientras que los egipcios introdujeron la serpiente en sus corazones, pinturas, grabados, esculpieron su imagen en miles de obras de arte, y la admiraron como un elemento divino (aunque le temen en gran medida, quizá por esta misma razón), los israelitas y luego los judíos se han mantenido distantes de ella cada vez más, hasta que se vuelve tan repulsivo hacia ellos, como un símbolo de seducción, mentira, separación y muerte.
Bibliografía
Allen, James, The Art of Medicine in Ancient Egypt, (New York, 2006).
Andrews, Carol, Amulets of Ancient Egypt, (Great Britain, 1994).
Eliade, Mircea, The Myth of the Eternal Return, (Israel, 2000)
Erman, Adolf & Grapow, Hermann, (ed.), Worterbuch Der Aegyptischen Sprache, V. 1, 2, 3.
Gardiner, Alan H, Egyptian Grammar: being an Introduction to the Study of Hieroglyphs, (Great Britain, 1957).
Halioua, Bruno & Ziskind, Bernard, Medicine in the Days of the Pharaohs, (London, 2005).
Hart, George, The Routledge Dictionary of Egyptian Gods and Goddesses, (New York, 2005).
Israeli, Shlomit, Egyptian Mythology, (Israel, 2005).
Joines, Karen Randolph, Serpent Symbolism in the Old Testament, (New Jersey, 1974).
Nunn, John F, Ancient Egyptian Medicine, (London, 1996).
Pinch, Geraldine, Magic in Ancient Egypt, (London, 1994).
Reeves, Carole, Egyptian Medicine, (Great Britain, 1992).
Wilkinson, Richard H, The Complete Gods and Goddesses of Ancient Egypt, (New York, 2003).