(Español) Coronavirus COVID-19 y los ciclos matemáticos de la Historia
Désolé, cet article est seulement disponible en Espagnol Européen.
Désolé, cet article est seulement disponible en Espagnol Européen.
Con motivo del Día Mundial de la Filosofía organizamos una ruta por la Córdoba romana. El objetivo era conocer sus lugares arqueológicos y a los personajes de este interesante momento histórico de la ciudad.
Córdoba, una ciudad que remonta su orígenes a un poblado turdetano allá por siglo X a.C., situado en la Colina de los […]
El pasado nueve de marzo organizamos una visita cultural por la Córdoba renacentista para los alumnos del Aula Senior de la Delegación en Córdoba de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (U.N.E.D), a los que, dirigidos por su profesora Marisa Campillo, agradecemos su asistencia e interés.
Como en anteriores ocasiones la ruta comenzó en […]
Organizada por el Instituto Hermes en Córdoba (España), el pasado día 20 de febrero realizamos una visita cultural por la Córdoba del Renacimiento. Las ciudades modernas son el resultado de experiencias sociales, económicas, políticas y artísticas de sus pobladores, configurando un mosaico que llega hasta nuestros días. La Córdoba renacentista es parte, una tesela, […]
El 22 y 23 de octubre asistimos al I Congreso Internacional “Marco Aurelio y la Roma Imperial: Las raíces béticas de Europa” en la localidad cordobesa de Espejo, antiguo municipio romano de Vcubi, organizado por el Ayuntamiento de Espejo (Córdoba) y el Departamento de Ciencias de la Antigüedad y de la Edad Media de […]
Ezequiel Chomer (Argentina-Sur)
Es difícil encontrar en la América Latina del siglo XX filósofos que alcancen una cierta trascendencia por fuera de su mero contexto histórico. Los hay demasiadopocos, y los que intentan romper los esquemas de los encapsulamientos socioculturales, o bien no logran la profundización que los grandes temas de la filosofía merecen, o […]
Mayo 2012Los frigios, que como se sabe ocupan un lugar importante entre civilizaciones de Anatolia, llegan como consecuencia de la migración que ocurre cuando los ilirios ocuparon la Tracia. Lo más probable es que los frigios pasaran a través del estrecho del sur de Marmara en el 1200 aC, extendiéndose luego por el interior […]
Triada Klagkou
Introducción
Desde la época de Platón hasta nuestros días, existe la opinión unánime de que la contribución de Pitágoras y de los Pitagóricos ha sido decisiva para el desarrollo de las matemáticas y de la música. La Escuela de Pitágoras es considerada como la primera Universidad del mundo.
Hagamos un pequeño recorrido por la ciencia […]
Isabelle Ohmann, Instituto Hermes Francia.
Cuando Luis XIV decidió en 1660 agrandar el castillo de Versalles, hizo construir los Grandes Apartamentos del Rey y la Reina que debían ser, cada uno, compuestos de siete partes en relación con los siete planetas: el salón de Diana (la actual sala de los guardias de la reina), el […]
Florencia Suita. Instituto Hermes España.
Introducción
Cantabria está situada en la cornisa Cantábrica, nombre dado a la franja de tierra existente entre el mar Cantábrico y la cordillera Cantábrica, en el norte de la Península Ibérica.
Es la región más rica en yacimientos arqueológicos del Paleolítico Superior, aunque los primeros signos de ocupación humana datan del Paleolítico […]