About Instituto Hermes

This author has not yet filled in any details.
So far Instituto Hermes has created 10 entries.

(Español) Coronavirus COVID-19 y los ciclos matemáticos de la Historia

Sorry, this entry is only available in European Spanish.

By |March 18th, 2020|Articles and Publications|0 Comments

Ruta por la Córdoba romana

Con motivo del Día Mundial de la Filosofía organizamos una ruta por la Córdoba romana. El objetivo era conocer sus lugares arqueológicos y a los personajes de este interesante momento histórico de la ciudad.

Córdoba, una ciudad que remonta su orígenes a un poblado turdetano allá por siglo X a.C., situado en la Colina de los […]

By |December 19th, 2018|News|0 Comments

En la Córdoba renacentista, con el Aula Senior de la UNED

El pasado nueve de marzo organizamos una visita cultural por la Córdoba renacentista para los alumnos del Aula Senior de la Delegación en Córdoba de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (U.N.E.D), a los que, dirigidos por su profesora Marisa Campillo, agradecemos su asistencia e interés.

Como en anteriores ocasiones la ruta comenzó en […]

By |March 14th, 2017|News|0 Comments

Visita a la Córdoba renacentista

Organizada por el Instituto Hermes en Córdoba (España), el pasado día 20 de febrero realizamos una visita cultural por la Córdoba del Renacimiento. Las ciudades modernas son el resultado de experiencias sociales, económicas, políticas y artísticas de sus pobladores, configurando un mosaico que llega hasta nuestros días. La Córdoba renacentista es parte, una tesela, […]

By |January 24th, 2017|News|0 Comments

I Congreso Internacional Marco Aurelio y la Roma Imperial: Las raíces béticas de Europa

El 22 y 23 de octubre asistimos al I Congreso Internacional “Marco Aurelio y la Roma Imperial: Las raíces béticas de Europa” en la localidad cordobesa de Espejo, antiguo municipio romano de Vcubi, organizado por el Ayuntamiento de Espejo (Córdoba) y el Departamento de Ciencias de la Antigüedad y de la Edad Media de […]

By |October 25th, 2016|News|0 Comments

Frondizi Risieri, in the search of the values

Ezequiel Chomer (Argentina-Sur)

It is difficult to find, in the Latin America twentieth century, philosophers who reach certain significance outside its mere historical context. There are too few, and those trying to break the mold of sociocultural encapsulations, either fail deepening the great themes that philosophy deserve or do not reach diffusion that is found […]

By |July 30th, 2016|Articles and Publications|0 Comments

A misteryous civilization in Anatolia: Phrygians

Phrygians, which have an important place among Anatolian civilizations, are supposed to come to Anatolia as a result of the migration taking place when Illyrians forced the Thracian region. Phrygians, most probably passing into South Marmara through Thrace and the straits in the 1200s BC, then spread into the interior parts of the Middle […]

By |March 5th, 2013|Articles and Publications|0 Comments

La corroboración del Pitagorismo en la ciencia actual

Triada Klagkou

Introducción

Desde la época de Platón hasta nuestros días, existe la opinión unánime de que la contribución de Pitágoras y de los Pitagóricos ha sido decisiva para el desarrollo de las matemáticas y de la música. La Escuela de Pitágoras es considerada como la primera Universidad del mundo.

Hagamos un pequeño recorrido por la ciencia […]

By |February 3rd, 2013|Articles and Publications|0 Comments

El techo de mercurio en el castillo de Versalles

Isabelle Ohmann, Instituto Hermes Francia.

Cuando Luis XIV decidió en 1660 agrandar el castillo de Versalles, hizo construir los Grandes Apartamentos del Rey y la Reina que debían ser, cada uno, compuestos de siete partes en relación con los siete planetas: el salón de Diana (la actual sala de los guardias de la reina), el […]

By |February 3rd, 2013|Articles and Publications|0 Comments

Importancia de los yacimientos prehistóricos de Cantabria

Florencia Suita. Instituto Hermes España.

Introducción

Cantabria está situada en la cornisa Cantábrica, nombre dado a la franja de tierra existente entre el mar Cantábrico y la cordillera Cantábrica, en el norte de la Península Ibérica.

Es la región más rica en yacimientos arqueológicos del Paleolítico Superior, aunque los primeros signos de ocupación humana datan del Paleolítico […]

By |February 3rd, 2013|Articles and Publications|0 Comments